Categorías: COQUIMBO

Convenio estratégico fortalece la colaboración entre el Sistema de Protección y Reinserción Juvenil

El objetivo de este convenio de colaboración es proteger de manera especializada, oportuna y efectiva los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes que se hayan visto amenazados o vulnerados garantizando su desarrollo integral, previniendo futuras vulneraciones y generar condiciones regionales para fortalecer y mejorar las condiciones de justicia y reinserción social, a través de acciones colaborativas y coordinadas.

Al respecto, el director regional (s) del Servicio de Protección Especializada, Matías Kework, recalcó la importancia de este convenio al señalar que “la firma de este acuerdo marca un hito en la colaboración entre nuestras instituciones. Al compartir información crítica y trabajar en conjunto, no solo optimizamos nuestros recursos y esfuerzos, sino que también garantizamos un enfoque más coherente y eficaz en la protección y reinserción de los jóvenes en nuestra región. Este convenio refleja nuestro compromiso con el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, y sienta las bases para un trabajo interinstitucional que contribuirá significativamente a mejorar sus perspectivas de desarrollo y reintegración social”.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Loreto Rebolledo destacó “el trabajo interinstitucional con el Servicio de Protección Especializada y nuestro servicio es fundamental, debido a la simultaneidad que podamos tener con algunos casos y porque en este nuevo contexto de la Ley de Garantías y la especialización de cada uno de los servicios nos obliga a dar una respuesta eficiente y eficaz a la situación de cada uno de los niños, niñas y jóvenes que ambos servicios atienden”.

Ambos servicios se comprometen a las siguientes acciones: Primero, la entrega de información actualizada de niños, niñas y adolescentes en dispositivos de protección que reciben atención simultánea. Este listado, permitirá el monitoreo eficaz y la coordinación de los programas interinstitucionales. Además, identificar y apoyar las necesidades de capacitación en el territorio y desarrollar instancias para la actualización de conocimientos de los actores involucrados, y proporcionar orientación técnica cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del convenio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Equipos de Villarrica pasaron a semifinales del Campeonato Regional de Fútbol Rural FENUR 2025

Muy buenos resultados obtuvieron recientemente los 4 equipos de Villarrica que disputaron los octavos de…

1 hora hace

La Segunda Compañía de Bomberos de Temuco recordó a su mártir Javier Jara a un año de su fallecimiento

Con profundo respeto y emoción, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco conmemoró…

1 hora hace

Arte Fest celebra el arte local con una jornada gratuita en la Plaza Aníbal Pinto

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de…

2 horas hace

Fundación Te Apoyamos entrega más de 100 ayudas técnicas a personas con movilidad reducida de Galvarino

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 78 familias de la comuna…

2 horas hace

Parroquia del Perpetuo Socorro conmemora centenario con obra patrimonial

En una ceremonia repleta de feligreses, el padre Giglio Linfatti presentó el libro que recoge…

3 horas hace

Comunidad de Temucuicui rechaza rondas médicas con resguardo policial y deja sin atención a vecinos del sector en Ercilla

Mientras la mayoría de las comunidades rurales ha valorado la reanudación de las rondas médicas…

4 horas hace