Categorías: ANTOFAGASTA

Bienal SACO presenta al jurado de la convocatoria para SACO1.2 Ecosistemas oscuros

La convocatoria de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2 Ecosistemas oscuros, presentada por Escondida | BHP,  ya se encuentra abierta y recibirá hasta el 29 de octubre de 2024 propuestas de artistas de todo el mundo que quieran ser parte de la exposición que será desplegada en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta, Chile.

El evento se desarrollará entre junio y septiembre de 2025 y cuenta con financiamiento del Programa de Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la selección estará a cargo de un jurado compuesto por profesionales de diversos campos, tales como la curaduría, artes visuales y gestión cultural quienes revisarán la calidad, pertinencia con el espacio y principalmente, la relación de los proyectos con el concepto curatorial de la edición.

El jurado está compuesto por:

Inés Ortega-Márquez (España-Chile)

Curadora independiente e investigadora, máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Desarrolla su trabajo a nivel nacional e internacional, en distintos países y continentes. Ha realizado en los últimos 15 años más de 35 exposiciones en relevantes instituciones y museos -entre ellos el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Chile- curando la obra de más de 50 artistas contemporáneos relevantes y grandes maestros premios nacionales, en Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Italia y España.

Fernando García (Bolivia)

Gestor cultural, arquitecto patrimonialista, profesor universitario, y artista visual. Ha trabajado en Siria, España, Italia y Bolivia, en proyectos relacionados con el patrimonio y la cultura. Actualmente es director ejecutivo del mARTadero, proyecto integral y multidimensional, autogestionado y asambleario, enfocado en la transformación social, concebido como vivero de las artes y ubicado en Cochabamba, Bolivia. Dirige la producción de eventos culturales en el mARTadero, y en espacios públicos para el Gobierno Municipal. Es editor de El Guía, agenda cultural independiente de la ciudad.

Alicja Głuszek (Polonia)

Doctora, productora y curadora de eventos culturales y exposiciones. Anteriormente asociada con el Museo Nacional de Cracovia, los festivales Photomonth y Unsound como coordinadora de exposiciones de arte contemporáneo. Curadora del programa de la feria de arte de Cracovia Brand New Art Fair. Crítica de arte que escribe para Contemporary Lynx, Mint Magazine y Elements Magazine.

Fernando Farina (Argentina)

Licenciado en Bellas Artes (especialidad Teoría y Crítica del Arte) e ingeniero civil por la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1999 y 2007 fue director del Museo Castagnino de Rosario, y desde su creación en 2004 y hasta 2007 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), institución que fue inaugurada a partir de la conformación de la mayor colección de arte argentino contemporáneo. Además, fue Secretario de Cultura de la ciudad de Rosario (2007-2009) y director del Fondo Nacional de las Artes de la Argentina por la disciplina Artes Visuales, entre 2007 y 2016.

Dagmara Wyskiel (Polonia-Chile)
Doctor en Arte de la Universidad de Bellas Artes de Cracovia. Cofundadora del Colectivo SE VENDE Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo, directora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, SACO. Intervino con acciones objetuales de gran formato Valle de los Meteoritos en el Desierto de Atacama, observatorio astronómico ALMA, lago Amargo en la Región de Magallanes y Antártida Chilena, antiguo barrio judío en Cracovia, costa británica y puerto de Valparaíso.

Finalizada la convocatoria, los profesionales recibirán las propuestas que hayan pasado las etapas de admisibilidad y factibilidad técnica, a cargo del encargado de vinculación de SACO, Carlos Rendón, y el productor general de SACO, Christian Núñez, respectivamente.

Con una primera revisión por separado de cada uno de los proyectos y una deliberación grupal por medio de videoconferencia, el jurado determinará cuáles serán los siete site specific seleccionados, resultados que serán anunciados en enero de 2025.

Texto curatorial, bases y formulario de postulación disponibles en https://bienalsaco.com/convocatoria-bienal-saco1-2/ hasta el 29 de octubre de 2024 a las 23:59 horas (Chile continental).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

23 minutos hace

Alcalde de Villarrica retoma programa “Adultos Mayores Centenarios”

Con el propósito de reconocer y rendir homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de…

1 hora hace

Lautaro se renueva con plan de limpieza y desmalezamiento

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Lautaro, sigue avanzando…

1 hora hace

La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente

Por Marcela Castro Armijo Secretaria Regional Ministerial de Educación Región de La Araucanía Cuando el…

2 horas hace

EstadoTNE.cl: nuevo sitio de Junaeb permite conocer de forma simple y rápida el avance de tramitación de la tarjeta

Esta medida, que favorece a cerca de 2,8 millones de beneficiarios, se suma a otras…

2 horas hace

Liceo Industrial de Angol se suma a Red de Liceos Bicentenarios del MINEDUC

El programa busca fortalecer prácticas pedagógicas, igualdad de oportunidades y desarrollo regional mediante proyectos de…

2 horas hace