Categorías: VALPARAÍSO

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.

Aún con las secuelas del megaincendio de febrero de 2024, la Reserva Nacional Lago Peñuelas avanza en la recuperación de su flora y fauna. En este sentido, los colaboradores de Turbus y la Conaf plantaron 150 árboles nativos el pasado jueves 24 de julio, contribuyendo con el proceso de restauración ecológica de uno de los sectores siniestrados.

El trabajo, que conlleva la reforestación con quillay, pimiento y huingán, se realizó en un terreno de cerca de una hectárea, colindante con el sendero interpretativo Los Coipos, que reabrió recientemente sus puertas al público.

“Se trata de la segunda campaña de reforestación realizada en conjunto por trabajadores de Conaf y Turbus, a quienes agradecemos su compromiso por la recuperación de la reserva. La primera se efectuó en agosto del 2024, y demostró la plantación de 100 árboles nativos en otro punto afectado dentro de la unidad”, sostuvo el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz.

Ángeles Pacheco, jefa de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Turbus, destacó la actividad: “para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores vivan estas instancias y ayuden, con pequeños granitos de arena, para mantener el ecosistema y cooperar con toda la problemática del cambio climático”.

Asimismo, sostuvo que “para Turbus el voluntariado corporativo es un punto muy importante; son actividades que realizamos frecuentemente, cuatro o cinco veces al año, donde convocamos a colaboradores de todas nuestras áreas”.

En el operativo de restauración ecológica participan 38 funcionarios de Turbus, provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

La encargada de Producción y Mantención de Árboles Nativos de Conaf, Tamara Vargas, en tanto, resaltó la mano de obra que emplea en 15 trabajadores del vivero de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, contratados por los programas de Emergencia de Empleo y Arborización de la corporación. “Ellos enseñaron cómo plantar los arbolitos, desde hacer el hoyo, a poner el hidrogel, a sacar la plantita de la bolsa, a ponerla en el hoyo, a taparla y poner sus tutores”, afirmó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

11 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

11 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

17 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace