Categorías: VALPARAÍSO

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.

Aún con las secuelas del megaincendio de febrero de 2024, la Reserva Nacional Lago Peñuelas avanza en la recuperación de su flora y fauna. En este sentido, los colaboradores de Turbus y la Conaf plantaron 150 árboles nativos el pasado jueves 24 de julio, contribuyendo con el proceso de restauración ecológica de uno de los sectores siniestrados.

El trabajo, que conlleva la reforestación con quillay, pimiento y huingán, se realizó en un terreno de cerca de una hectárea, colindante con el sendero interpretativo Los Coipos, que reabrió recientemente sus puertas al público.

“Se trata de la segunda campaña de reforestación realizada en conjunto por trabajadores de Conaf y Turbus, a quienes agradecemos su compromiso por la recuperación de la reserva. La primera se efectuó en agosto del 2024, y demostró la plantación de 100 árboles nativos en otro punto afectado dentro de la unidad”, sostuvo el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz.

Ángeles Pacheco, jefa de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Turbus, destacó la actividad: “para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores vivan estas instancias y ayuden, con pequeños granitos de arena, para mantener el ecosistema y cooperar con toda la problemática del cambio climático”.

Asimismo, sostuvo que “para Turbus el voluntariado corporativo es un punto muy importante; son actividades que realizamos frecuentemente, cuatro o cinco veces al año, donde convocamos a colaboradores de todas nuestras áreas”.

En el operativo de restauración ecológica participan 38 funcionarios de Turbus, provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

La encargada de Producción y Mantención de Árboles Nativos de Conaf, Tamara Vargas, en tanto, resaltó la mano de obra que emplea en 15 trabajadores del vivero de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, contratados por los programas de Emergencia de Empleo y Arborización de la corporación. “Ellos enseñaron cómo plantar los arbolitos, desde hacer el hoyo, a poner el hidrogel, a sacar la plantita de la bolsa, a ponerla en el hoyo, a taparla y poner sus tutores”, afirmó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

51 minutos hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

57 minutos hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

1 hora hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

1 hora hace

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia. Desde este…

2 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

2 horas hace