Categorías: VALPARAÍSO

A tres meses del mega incendio que afectó a Viña del Mar, Jardín Botánico recibió donación de 2000 árboles nativos

A tres meses de ocurridos los incendios que afectaron a Viña del Mar y Valparaíso  y que destruyeron más del 90% del Jardín Botánico, Concha y Toro y su marca Gran Reserva donaron 2.000 árboles nativos a dicha institución para apoyar el plan de reforestación.

Estos árboles nativos, concretamente quillayes, se propagan en los viveros de la compañía a cargo de la Gerencia Agrícola de Viña Concha y Toro, en Pencahue.

Respecto a la donación, el Director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, comentó: “Nosotros valoramos mucho la donación de Concha y Toro, de estos árboles, que son los árboles que corresponde poner aquí. El quillay constituye nuestro valorado bosque esclerófilo. Nosotros agradecemos mucho este aporte, las plantas están preciosas. Creo que es un lindo aporte que va en línea con lo que nosotros estamos haciendo”.

Por su parte, Adriana Arancibia, Jefa de Horticultura del Jardín Botánico, dijo: “Este aporte que viene a hacer Concha y Toro tiene dos valores para nosotros. Uno es el valor emotivo para los trabajadores, es un apoyo, es darnos ánimos en lo que hacemos. Además, nos enorgullece que nos traigan árboles nativos que van a ser súper bien recibidos acá en el jardín, a la gente de acá le da un significado especial, son los árboles que mejor se comportaron frente al fuego y es nuestra meta que el Jardín Botánico vuelva a ser verde, pero que sea con especies nativas”.

Finalmente, Pablo Lagos, Ingeniero de Proyectos de la Gerencia de Sustentabilidad de la empresa, aseguró: “Uno de los pilares corporativos de Viña Concha y Toro es la sustentabilidad, dentro del cual se enmarca el apoyo a las comunidades, así como también la propagación de árboles nativos para apoyar la biodiversidad. Por eso estamos muy contentos con este acuerdo con el Jardín Botánico de Viña del Mar que permite aportar árboles nativos, que crecieron en nuestros viveros bajo el cuidado de la gerencia agrícola”.

“La producción de especies nativas ha sido incipiente. En los últimos años hemos avanzado en varios compromisos en cuanto a biodiversidad y, cada vez más, ha sido necesario contar con plantas de producción propia. Durante el 2023 plantamos 7.149 árboles nativos en nuestros fundos en todo Chile”, finalizó Pablo Lagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

1 hora hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

1 hora hace

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

4 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

5 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

5 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

6 horas hace