Categorías: LOS RÍOS

La UACh entregó más de 250 árboles nativos en el marco de su III campaña triestamental

Actividad se realizó el hall del ex Hotel Isla Teja de la Universidad Austral de Chile en Valdivia y se efectuó a través de la plataforma ArborizaCL con el fin de realizar seguimiento al crecimiento y desarrollo de los árboles.

En el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente (5 de junio), la Oficina de Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile (UACh) -dependiente de Prorrectoría- con apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental realizó la III Campaña Triestamental de Arborización con árboles nativos.

Fue así como alrededor de 130 personas recibieron olivillos, quillayes y arrayanes que fueron donados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Los Ríos. En esta ocasión la entrega de los árboles nativos se hizo previa a una inscripción de un código QR dónde se lanzó la plataforma ArborizaCL que permite efectuar una inscripción y seguimientos de los árboles plantados con el fin de tener un registro de su ubicación y crecimiento.

La plataforma fue creada por el egresado de Ingeniería Civil Informática Gerson Andrade y el profesor Dr. Luis Veas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. “El objetivo es hacer que la comunidad universitaria a través de todos los testamentos, tengan la posibilidad de adoptar un árbol nativo, cuidándolo, y también concientizándonos para la lucha contra el cambio climático y la disminución de nuestra huella de carbono”, explicó Mónica Alacid, jefa de la Oficina de Sustentabilidad UACh.

“Esto proviene de un trabajo colaborativo entre dos unidades de la universidad que trabajan mancomunadamente y también con CONAF que tiene un programa de arborización en la región de Los Ríos y otras regiones del país. La colaboración es lo que nos permitirá seguir luchando con pequeñas acciones contra las amenazas que significan la triple crisis ambiental: la contaminación, el calentamiento global y la pérdida masiva de biodiversidad”, agregó.

Nueva plataforma

Producto del trabajo colaborativo entre la Oficina de Sustentabilidad, el egresado de Ingeniería Civil Informática Gerson Andrade y su profesor patrocinador de tesis Dr. Luis Veas. Crearon una plataforma que a través de la generación de un código QR permita mejorar la gestión, monitoreo y trazabilidad de las campañas de arborización.

“Es la primera vez en una campaña real que se va a utilizar esta plataforma. Se espera tener resultados más precisos y que eso ayude a impulsar más iniciativas como esta. Es una plataforma interactiva que permite hacer seguimiento de campañas de arborización y conocer el destino y desarrollo de estos árboles”, detalló Gerson Andrade.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

9 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

10 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

10 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas hace