Categorías: LOS RÍOS

La UACh entregó más de 250 árboles nativos en el marco de su III campaña triestamental

Actividad se realizó el hall del ex Hotel Isla Teja de la Universidad Austral de Chile en Valdivia y se efectuó a través de la plataforma ArborizaCL con el fin de realizar seguimiento al crecimiento y desarrollo de los árboles.

En el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente (5 de junio), la Oficina de Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile (UACh) -dependiente de Prorrectoría- con apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental realizó la III Campaña Triestamental de Arborización con árboles nativos.

Fue así como alrededor de 130 personas recibieron olivillos, quillayes y arrayanes que fueron donados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Los Ríos. En esta ocasión la entrega de los árboles nativos se hizo previa a una inscripción de un código QR dónde se lanzó la plataforma ArborizaCL que permite efectuar una inscripción y seguimientos de los árboles plantados con el fin de tener un registro de su ubicación y crecimiento.

La plataforma fue creada por el egresado de Ingeniería Civil Informática Gerson Andrade y el profesor Dr. Luis Veas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. “El objetivo es hacer que la comunidad universitaria a través de todos los testamentos, tengan la posibilidad de adoptar un árbol nativo, cuidándolo, y también concientizándonos para la lucha contra el cambio climático y la disminución de nuestra huella de carbono”, explicó Mónica Alacid, jefa de la Oficina de Sustentabilidad UACh.

“Esto proviene de un trabajo colaborativo entre dos unidades de la universidad que trabajan mancomunadamente y también con CONAF que tiene un programa de arborización en la región de Los Ríos y otras regiones del país. La colaboración es lo que nos permitirá seguir luchando con pequeñas acciones contra las amenazas que significan la triple crisis ambiental: la contaminación, el calentamiento global y la pérdida masiva de biodiversidad”, agregó.

Nueva plataforma

Producto del trabajo colaborativo entre la Oficina de Sustentabilidad, el egresado de Ingeniería Civil Informática Gerson Andrade y su profesor patrocinador de tesis Dr. Luis Veas. Crearon una plataforma que a través de la generación de un código QR permita mejorar la gestión, monitoreo y trazabilidad de las campañas de arborización.

“Es la primera vez en una campaña real que se va a utilizar esta plataforma. Se espera tener resultados más precisos y que eso ayude a impulsar más iniciativas como esta. Es una plataforma interactiva que permite hacer seguimiento de campañas de arborización y conocer el destino y desarrollo de estos árboles”, detalló Gerson Andrade.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Loncoche y Fundación Alas de Gracia impulsan operativo médico gratuito que fortaleció la salud y el espíritu comunitario

Más de 550 atenciones realizaron profesionales cristianos de salud en Loncoche. En Loncoche se desarrolló…

6 minutos hace

Mercado Libre lanza envíos en el mismo día para miles de productos en Temuco

Tras la inauguración de un centro de almacenamiento en San Pedro de la Paz, Región…

1 hora hace

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace