Categorías: COQUIMBO

Cientos de profesionales se capacitan en protocolo de coordinación entre Protección Especializada y Reinserción Juvenil

Más de 150 asistentes de los distintos programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, así como de los centros de cumplimiento del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y profesionales del intersector, participaron en una capacitación sobre un nuevo protocolo destinado a formalizar y fortalecer el trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Región de Coquimbo.

Este protocolo se enfoca en casos de adolescentes que, simultáneamente, son atendidos en programas de protección y en centros de cumplimiento de medidas y sanciones, en línea con lo que mandata la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (N° 21.430). Esta legislación resalta la importancia de actuar de manera organizada y coordinada para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Matías Kework Ríos, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada recalcó “estamos muy felices con la convocatoria y la oportunidad de socializar un protocolo tan importante para el intersector. Este protocolo es un paso crucial hacia una colaboración más efectiva entre nuestros servicios. Al integrar los esfuerzos de protección y reinserción, garantizamos que cada adolescente reciba el apoyo integral que necesita para superar sus desafíos y construir un futuro más prometedor”.

Por su parte, Loreto Rebolledo Rissetti destacó que “el énfasis es trabajar en intervenciones coordinadas, dada la complejidad de las trayectorias de los jóvenes con los que intervenimos, que muchas veces han vivido vulneraciones de derechos en su niñez que requieren de reparación, pero al mismo tiempo deben cumplir una medida o sanción. Es de toda justicia que, teniendo un Sistema Integral de Garantías, podamos trabajar coordinadamente para su bienestar, la promoción de sus derechos y concebir la reinserción como un sistema”

La jornada contó con las exposiciones de Sofía Aliaga y Marcela Zarzar, profesionales del nivel central de ambos servicios, quienes dieron a conocer a los asistentes los fundamentos del protocolo y los flujos de gestión de casos atendidos en simultaneidad. Marcela Zarzar, representante del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, señaló que “nosotros estamos evangelizando, sensibilizando a ambos servicios en esta mirada integral y de trabajo complementario”.

Con la implementación de este protocolo, se espera mejorar la eficacia de las intervenciones, garantizando que cada adolescente reciba la atención y el apoyo necesarios en sus procesos de protección y reinserción social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

13 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

13 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

14 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

14 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

14 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

14 horas hace