Categorías: COQUIMBO

OSULS e invitados de talla mundial se lucieron en II Concierto de Temporada 2024

Los eventos rindieron un valioso homenaje a Félix Mendelssohn y su Sinfonía N°1, la cual cumplió 200 años desde su creación, y celebró los 43 años de vida de la Facultad de Humanidades ULS.

Con tres exitosas presentaciones en la conurbación La Serena – Coquimbo, el elenco profesional realizó su II Concierto de la Temporada 2024 bajo la impecable dirección del maestro Christian Lorca Oyarce, Director Titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, y la brillante interpretación solista de la cellista española, Elisa Rodríguez Sádaba; en el marco de los 43 años de vida la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena.

Los eventos contaron con un ensayo abierto al público, un concierto de extensión territorial en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y el concierto gala en el Aula Magna ULS; los cuales  rindieron un emocionante homenaje al compositor alemán Félix Mendelssohn, de quien se interpretó la ‘Sinfonía N°1’, Op. 11 en Do Menor, la cual este 2024 se cumplen 200 años desde su composición; junto al ‘Concierto para violonchelo y orquesta’, Op. 129 en Re Menor de Robert Schumann, con la audaz ejecución de la solista invitada y el estreno, para esta formación orquestal, de ‘Fantasía Sinfónica’ de Fabián Andrades.

En palabras del compositor nacional, para esta ocasión, sólo se interpretó un movimiento de la pieza completa, la cual fue compuesta el 2005 “con motivos del Concurso de Composición Jorge Peña Hen. Ese año se quedó desierto el premio, pero se entregaron tres menciones honrosas y una de esas fue esta obra y posteriormente, la utilicé como primer movimiento de mi sinfonía que compuse el año 2006 en homenaje a Dimitri Schostakóvich porque se cumplían 100 años de su nacimiento, así que es una obra que tiene el estilo del compositor”, relató Andrades.

Jacinto Maluenda, uno de los asistentes al concierto de extensión territorial destacó la elección de la obras y el espacio que brinda a la orquesta a compositores nacionales: “Es sumamente valioso que una orquesta de este nivel, profesional y de formación clásica, abra su programa y acoge obras de compositores jóvenes y chilenos, eso le otorga un valor muy importante a la difusión de la música chilena”. Por su parte, Sofía Ardiles, destacó la maestría de los músicos y los artistas invitados: “Me gustó mucho el concierto, se nota la preparación que hay detrás y la conexión que hay con el director; la orquesta siempre sorprende con sus repertorios y con el nivel de sus invitados. La solista increíble, con mucha destreza y calma para interpretar una obra que no era nada fácil de tocar”, expresó.

Para conocer mayores detalles del resto de las actividades que el elenco está preparando para este 2024, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, tales como Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (sinfonicaLS), Youtube e Instagram (sinfonicalaserena).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

3 horas hace

¿Cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención en el IPS?

El IPS invita a las personas que cumplan 50 años de matrimonio a solicitar el…

3 horas hace

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello En cada ciclo electoral,…

3 horas hace

Día Mundial Ataque Cerebrovascular: Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día…

3 horas hace