Categorías: COQUIMBO

Elenco Sinfónico celebró los 43 años de la Universidad de La Serena junto a un cautivante programa mozartiano

La instancia musical contó con el virtuosismo de la renombrada violinista francesa, Liza Kerob, y la impecable dirección del maestro chileno, Rodolfo Fischer.


Ante un Aula Magna colmada de público, el elenco profesional de la Región Estrella presentó su I Concierto de la Temporada 2024; celebrando de este modo, un nuevo aniversario de su casa de estudios, de la mano de un programa inspirador con tres icónicas obras del gran maestro austríaco Wolfgang Amadeus Mozart.

Para dicha ocasión, la apertura a su año de actividades contó con la dirección del maestro chileno Rodolfo Fischer, Director Musical de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y la virtuosa solista invitada desde Francia, Liza Kerob, concertino de uno de los elencos sinfónicos más importantes de Europa, la Orquesta Filarmónica de Montecarlo en Mónaco.

En palabras de la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó el gran prestigio y trayectoria de la orquesta regional, como elenco profesional de la ULS y como un participante activo a la cultura y vinculación con el medio: “Para nosotros como Universidad de La Serena siempre ha sido un orgullo inmenso tener a esta importante orquesta y contar con ella en cada uno de nuestros aniversario. La OSULS es un protagonista clave para el desarrollo de la música y la cultura en nuestra región”, expresó, agregando que “es una gran alegría ser testigos de la alta concurrencia de público que fueron parte de nuestro cuadragésimo tercer aniversario; público general, académicos, funcionarios y estudiantes”.

El I Concierto de Temporada 2024 contempló un ensayo abierto al público y posteriormente, su tradicional Concierto Gala presentando un programa totalmente mozartiano, junto a la ‘Obertura Schauspieldirektor K.486’, el famosísimo ‘Concierto para violín N°3, K.216’ interpretado por la audaz y brillante solista invitada; para culminar con la Sinfonía N°38 en Re Mayor, K.504 ‘Praga’.

Pamela Bello Pinochet, asistente al Concierto Gala manifestó su alegría y satisfacción tras disfrutar junto a su familia de esta esperada presentación: “Me encantó el concierto, muy emocionante y feliz de ser testigo del gran talento de artistas extranjeros y de una orquesta tan consolidada como lo es la Orquesta de la Universidad de La Serena. Fui estudiante de la ULS y veo a un par de amigos de la infancia en la OSULS; entonces me emociona muchísimo haber venido con mi familia a disfrutar de un momento de música tan enriquecedor como éste”.

El I Concierto que dio inicio a esta temporada contó con la valiosa colaboración y coordinación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, la Embajada de Francia en Chile y el Instituto Francés de Chile. Asimismo, la Temporada 2024 OSULS cuenta con el apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) y su programa Escena Cultural y el vital financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer la programación de este 2024, actividades y fechas de conciertos, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, tales como Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (sinfonicaLS), Youtube e Instagram (sinfonicalaserena).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

2 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

2 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

2 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

2 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

2 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

2 horas hace