Categorías: COQUIMBO

SernamEG Coquimbo refuerza información sobre los canales de orientación y denuncia en casos de violencia de género

El servicio cuenta con el número 1455 de orientación, para atender y apoyar a mujeres víctimas de violencia.


La institución realizó un llamado para denunciar hechos de gravedad a los números de Carabineros y PDI.

Ante los últimos hechos de violencia de género hacia las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Región de Coquimbo, reforzó la información sobre los canales para recibir orientación o denunciar actos de violencia. En este sentido, la institución cuenta con el servicio “SernamEG te Orienta” el cual incluye el número 1455 y el WhatsApp +56997007000 de atención gratuita, para recibir atención y orientación inicial a cargo de profesionales del área legal y de apoyo psicosocial. También, existe la posibilidad que en los casos donde una mujer víctima de violencia requiera otro tipo de atención, se le derive a cualquier Centro de las Mujeres del SernamEG.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco precisó que todas y todos contamos para disminuir la violencia hacia las mujeres, y el apoyo de una red de contención es fundamental en su protección. Hay que ver y entender la violencia de género no como un asunto privado, sino como un problema de seguridad pública”, y agregó: “desde el SernamEG seguimos y seguiremos a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género, mediante nuestros canales de orientación y primera atención”.

Por su parte, en la Región de Coquimbo, la directora de la institución, Priscilla Olivares, destacó “reiteramos la importancia de involucrarnos, pues la violencia contra las mujeres no es un asunto privado, es un problema que nos afecta a todas y todos y es por eso que debemos estar siempre alertas. Nuestro énfasis, está puesto en las acciones para prevenir, atender y reparar la violencia contra las mujeres. Porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, el país avanza”.

El SernamEG, insistió en la importancia de denunciar para recibir atención inmediata si una mujer está en peligro. De este modo, quienes presencien un hecho de violencia física o sexual pueden llamar al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI. Las policías deben proporcionar una primera contención, entregar información y activar una pauta de riesgo en violencia de género y realizar las derivaciones correspondientes.

Existen otras instancias de denuncia que no son de respuesta inmediata, pero sí son indispensables para que un hecho de violencia comience un curso legal y se garantice la protección de la víctima, mediante los Tribunales de Familia y las Fiscalías a lo largo del país.

Finalmente, es importante precisar que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, cuenta con espacios denominados Residencias Transitorias y Centros de Atención Especializada en Violencia, a nivel nacional, para atender a mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de violencia de género grave o extrema que ven vulnerados sus derechos. Su atención es gratuita y confidencial. El ingreso a estos lugares se realiza únicamente mediante derivación de las instituciones del Estado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

7 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

8 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

8 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

8 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

8 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

8 horas hace