Categorías: ANTOFAGASTA

SernamEG refuerza información sobre los canales de orientación y denuncia en casos de violencia de género

El servicio cuenta con el número 1455 de orientación, para atender y apoyar a mujeres víctimas de violencia.

La institución realizó un llamado para denunciar hechos de gravedad a los números de Carabineros y PDI.

Ante los últimos hechos de violencia de género hacia las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), reforzó la información sobre los canales para recibir orientación y en otros, denunciar actos de violencia.

La institución cuenta con el servicio SernamEG te Orienta el cual incluye el número 1455 y el WhatsApp +56997007000 de atención gratuita, de lunes a viernes entre las 08:00 y 00:00, (excepto festivos) para recibir atención y orientación inicial a cargo de profesionales del área legal y de apoyo sicosocial. También, existe la posibilidad que en los casos donde una mujer víctima de violencia requiera otro tipo de atención, se le derive a un Centro de las Mujeres del SernamEG.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, precisó que todas y todos contamos para disminuir la violencia hacia las mujeres, y el apoyo de una red de contención es fundamental en su protección. Hay que ver y entender la violencia de género no como un asunto privado, sino como un problema de seguridad pública”. Agregó que “desde el SernamEG seguimos y seguiremos a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género, mediante nuestros canales de orientación y primera atención”.

El SernamEG insistió en la importancia de denunciar para recibir atención inmediata si una mujer está en peligro. De este modo, quienes presencien un hecho de violencia física o sexual pueden llamar al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI. Las policías deben proporcionar una primera contención, entregar información, activar una pauta de riesgo en violencia de género y realizar las derivaciones correspondientes.

Existen otras instancias de denuncia que no son de respuesta inmediata, pero sí son indispensables para que un hecho de violencia comience un curso legal y se garantice la protección de la víctima, mediante los Tribunales de Familia y las Fiscalías a lo largo del país.

“Según un informe de prevalencia realizado en 2020 por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en Chile dos de cada cinco mujeres aseguran haber vivido al menos un episodio de violencia en sus vidas, pero esto es sólo una aproximación de la real magnitud de este flagelo. Por ello es importante emplear estos instrumentos de orientación, cuyos llamados pueden efectuarse de forma totalmente anónima”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con espacios denominados Residencias Transitorias y Centros de Atención Especializada en Violencia a nivel nacional para atender a mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de violencia de género grave o extrema que ven vulnerados sus derechos. Su atención es gratuita y confidencial. El ingreso a estos lugares se realiza únicamente mediante derivación de las instituciones del Estado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace