Categorías: COQUIMBO

A través de talleres: SernamEG Coquimbo invita a reflexionar sobre derechos sexuales y reproductivos

“Enfoque de Género” y “Diversidad Sexual”, son algunas de las temáticas que se abordarán en las distintas jornadas, en las que podrán participar jóvenes de 14 a 19 años y mujeres de 20 años y más

“¿Conoces tus derechos sexuales y reproductivos?” Ésa es la interrogante que guía los talleres del programa “Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos” impulsado por del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), el cual abrió su convocatoria para el año 2024. El objetivo de esta iniciativa, es contribuir a fortalecer la autonomía física de mujeres y jóvenes por medio de la entrega de herramientas que fomenten el empoderamiento en la toma de decisiones, promuevan la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación de las mujeres. Aquello, a través de jornadas de conversación, destinadas a jóvenes de 14 a 19 años, y a mujeres desde los 20 años y más, buscando promover la reflexión, debate y transformación personal, grupal y cultural de las personas que participan.

La directora regional del SernamEG, Priscilla Olivares, destacó “desde el servicio buscamos promover la autonomía física de las mujeres a través de nuestra variada oferta programática. El objetivo es poder contribuir a que más jóvenes y mujeres estén informadas, y de esa forma puedan tomar decisiones en cuanto a su vida sexual y reproductiva. El derecho de todas las mujeres es ejercerla de forma segura y libre de violencia”.

Los talleres, se realizarán en modalidad presencial y online durante todo el año, hasta el 15 de diciembre y las personas interesadas pueden inscribirse en cualquiera de estas categorías:

• Talleres para jóvenes de 14 a 19 años

• Talleres para adolescentes que sean madres o estén embarazas de 14 a 19 años

• Talleres para mujeres de 20 a 49 años

• Talleres para mujeres de 50 años y más

La autoridad regional del SernamEG también mencionó “es necesario seguir aportando en la formación de mujeres y jóvenes, es por eso que nuestros talleres abordan aspectos tan relevantes como: Género, sexualidad y diversidad sexo genérica, autoestima y autocuidado, salud menstrual, prevención y toma decisiones en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, proyecto de vida, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH,  y detección de cánceres de mama y cuello uterino”, mencionó Olivares.

La inscripción puede realizarse en el banner dispuesto en el sitio web del SernamEG (sernameg.gob.cl), o presencialmente en los municipios de las comunas donde se implementa el programa en la región, Coquimbo y Ovalle.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

44 minutos hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

53 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

7 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

7 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace