Categorías: COQUIMBO

Nueva Sala Gineco-Obstétrica aumentará cobertura a población femenina de La Serena

El box GO está habilitado en el edificio comunal de salud, ex dependencias del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, de Avenida Francisco de Aguirre con Balmaceda.

Un nuevo hito celebra la Atención Primaria de Salud de La Serena, luego de inaugurar la nueva Sala de Procedimientos Gineco-Obstétricos con Ecografía, para entregar mayor cobertura de atenciones en matronería a las mujeres que se atienden en los Centros de Salud Familiar de la comuna.

Esta acción se puedo materializar, gracias al convenio asistencial-docente, entre la Corporación Municipal Gabriel González Videla y la Universidad Central Región de Coquimbo, lo que, además, permitirá que estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios, puedan desarrollar sus prácticas curriculares, complementando conocimientos sólidos en el quehacer matronil y, de esta forma, entregar un mejor servicio y calidad de vida a la población femenina.

La implementación de este nuevo dispositivo cuenta con un moderno ecógrafo, camilla ginecológica, muebles, instalación de baño de acceso universal, entre otros recursos clínicos. Su funcionamiento, autorizado por la SEREMI de Salud, estará a cargo del matrón ecografista, Rodrigo Soto, y de la matrona docente, Katherine Llévenes.

“Esta sala de procedimientos se va a abocar a dos ámbitos. El primero, a la toma de ecografía obstétrica a las usuarias de la comuna, principalmente, del segundo trimestre, que era una prestación que teníamos al debe en nuestra población y que solo se realizaba en el sistema privado. Asimismo, estamos calculando que alrededor de 100 a 120 ecografías podremos hacer de manera mensual y cerca de 80 atenciones integrales de otro tipo, ya sea control ginecológico o toma de PAP, se podrán otorgar al público femenino que esté inscrito en nuestros centros de salud y validado por FONASA”, indicó Soto, director técnico de la Sala de Procedimientos GO.

En esa misma dirección, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal GGV de La Serena, Lorena Casarín, relevó la inauguración de la Sala Gineco-Obstétrica, la cual permitirá aumentar la cobertura asistencial y pesquisa.

“Para nuestra comuna es muy importante aumentar la capacidad que tenemos de diagnóstico de enfermedades no transmisibles, en este caso de cáncer cervicouterino y de mamas. Post pandemia hemos tenido un aumento de este tipo de enfermedades y, además, hemos pesquisado una cantidad mayor a otros años de las mismas. Hemos buscado todas las posibilidades de habilitar espacios y de aumentar nuestra atención, con extensiones horarias de matronas, también con asistencia los días sábados, pero, además, nuestra capacidad se acrecentará a fin de año, cuando recibamos dos camiones que se utilizarán como PAP Móviles, que corresponden a salas de procedimiento, donde podremos tomar Papanicolau y hacer todas las revisiones que correspondan. Asimismo, podremos trasladar estos dispositivos a todos los lugares de la comuna, sector rural y acercarlos a los espacios de trabajo de las mujeres, para mejorar el acceso a este tipo de pesquisa”.

ALIANZA ESTRATÉGICA EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

En 2019, la Corporación Municipal y la Universidad Central suscribieron un Convenio Asistencial–Docente, con la finalidad de mejorar el desarrollo y condiciones de ambas instituciones y trabajar de manera mancomunada. En ese mismo tenor, se creó un proyecto para la habilitación y equipamiento de una sala de procedimientos gineco- obstétricos con ecografía, permitiendo que estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura pudieran formarse con conocimientos sólidos en el quehacer matronil y, de esta manera, contribuir a mejorar el servicio que se otorga en la Salud Pública.

Jaime Alonso, vicerrector regional de la Universidad Central, destacó este tipo de relación colaborativa entre UCEN y la Corporación Municipal. “Estamos muy contentos y agradecidos de la Corporación Municipal de La Serena, que nos da la oportunidad de poder concretar nuestra misión en la región que, sin lugar a dudas, se relaciona con el hecho de ser partícipes en el sistema y procesos de la Salud Pública, en beneficio de la población y que, además, permita a nuestras estudiantes, poner en práctica sus conocimientos. Por lo tanto, para la universidad ser parte de mejorar la calidad de vida de la comunidad y, además, cumplir este objetivo académico, sin lugar a dudas, enaltece nuestra actividad”.

Asimismo, Gisela Alarcón, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud perteneciente a la misma casa de estudios, declaró que “este es un hito que refleja el tremendo compromiso que para nosotros significa el desarrollo de la región, en el caso nuestro, particularmente en materia de salud pública, es volver a refortalecer nuestros lazos y alianzas, para seguir avanzando en un servicio con mejor acceso y, también, con continuidad de los cuidados, para que, finalmente, se logre hacer prevención, promoción y un diagnóstico oportuno”.

Rocío Godoy, estudiante de tercer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UCEN, junto a sus futuras colegas, manifestó su satisfacción, tras saber que podrá realizar su formación profesional en el nuevo dispositivo facilitado para la atención matronil. “Estoy feliz de estar en esta inauguración y ser un aporte para la comunidad, que la universidad te entregue, además de las herramientas teóricas, los espacios para poder, desde ya, mejorar la calidad de la salud sexual y reproductiva de la población”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

8 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

9 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

11 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

11 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

11 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

11 horas hace