Categorías: ANTOFAGASTA

Con la presencia de las nueve comunas de la región se dio inicio en Taltal a la II Cumbre de Turismo

Durante tres días Taltal se transforma en el centro turístico de la Región de Antofagasta al ser la sede de la II Cumbre de Turismo Regional. El evento, que comenzó ayer, convoca a delegaciones de las nueve comunas de la región, quienes no solo participan en la Feria de Emprendimiento Regional Multisectorial, sino también en charlas, talleres y diversos tours por lugares turísticos de la comuna.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, valoró tener la posibilidad de ser anfitriones de un evento que pone en valor los atractivos regionales y mencionó que “para las distintas comunas el turismo es una potencial fuente económica que puede llevar al desarrollo sustentable, pero para eso hay desafíos y cada comuna debe tener una carta de navegación para saber hacia dónde ir”.

Respecto a las oportunidades que tiene para Taltal, Hidalgo Ocampo, resaltó que se trabajará en un plan estratégico en el que participará la comunidad “porque no es solo la labor de una sola persona, sino de toda la ciudadanía. Queremos que Taltal pueda ser más atractiva y para eso necesitamos trabajar en conjunto con la comunidad”, afirmó.

Inauguración

La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades regionales y tuvo como invitados especiales a Humberto Rivas Ortega, profesor de la Universidad San Sebastián quien presentó su ponencia “Conciencia, sostenibilidad y responsabilidad hacia el desarrollo del turismo” y de Ricardo Moyano, investigador en arqueología, con su ponencia “El cielo limpio como patrimonio cultural”.

El profesor Rivas Ortega explicó que el mundo viene saliendo de la mayor crisis que ha enfrentado el turismo y se refirió a la importancia de la conciencia turística que se refleja en acciones de cuidado ambiental. “Cuando hablamos de conciencia turística y de destinos turísticos me gusta vincularlo con la identidad de las personas. Los atractivos turísticos, los lugares de la ciudad también los mostramos a las personas”, resaltó.

Otro aspecto destacado por el experto fue las motivaciones de viaje que tienen los extranjeros y dijo que vienen a Chile por la naturaleza y lo que distingue al país son algunos elementos de biodiversidad. Además, destacó la necesidad de fortalecer desde lo educativo la identidad.

En tanto, el investigador Ricardo Moyano hizo un recorrido por distintos observatorios naturales que existen en el país y explicó lo que es la astronomía cultural como una interdisciplina vinculada a la antropología.

Feria de Emprendimiento

En la Plaza Arturo Prat se concentra una de las actividades con mayor interés: la Feria de Emprendimiento Regional Multisectorial donde emprendedores y emprendedoras muestran sus productos y servicios al público, con los cuales contribuyen al desarrollo turístico y cultural local.

Cumbre

La cumbre de tres días discutirá temas de turismo sustentable, se realizarán talleres para la articulación de actores en función de los objetivos de desarrollo del turismo de cada comuna y se efectuarán tour a Cifuncho y al Observatorio Paranal.

Uno de los hitos importantes a realizarse este viernes en Cifuncho será la inauguración de las letras volumétricas, iniciativa compartida entre la Municipalidad de Taltal y la empresa Minera Las Cenizas.

Taltal

Taltal es una comuna que se ubica a 320 kilómetros al norte de Antofagasta y cuenta con importantes atributos. Esta comuna es uno de los destinos emergentes declarado por la Subsecretaría de Turismo y se la ha calificado como una comuna vinculada al turismo de intereses especiales, ya que cuenta con diversos atractivos como la Quebrada del Médano, la Reserva Natural de Paposo, el Observatorio Paranal y diversos lugares ricos en biodiversidad como el Cerro Perales, el Hueso, Bandurrias, San Ramón, entre otros. Además, otro de sus atributos son sus playas como Cifuncho y las Tórtolas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace