Categorías: COQUIMBO

Capacitación en emergencias obstétricas refuerza el compromiso con la salud de mujeres privadas de libertad

Participaron funcionarios y funcionarias del área de salud de las unidades penales de La Serena, Ovalle e Illapel de Gendarmería de Chile.

En el marco de la Mesa de trabajo de Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes, las instituciones integrantes continúan fortaleciendo su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres en contexto de encierro. Por ese motivo, funcionarios del área de salud de las unidades penitenciarias de La Serena, Ovalle e Illapel participaron en una capacitación especializada en emergencias obstétricas, con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones críticas durante el embarazo, parto y postparto.

La capacitación fue impartida por Luciana Guamán, matrona encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Salud Coquimbo. Durante la actividad, se abordaron temas clave como los signos de alerta y las primeras respuestas necesarias ante emergencias obstétricas, dotando al personal penitenciario de herramientas prácticas para brindar una atención eficiente y oportuna, para posterior derivación de la paciente a la red de salud más cercana.

María José Rojas Erbetta, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, indicó que, “nos parece muy importante que logremos ir avanzando en el reconocimiento y en la protección de los derechos de las mujeres, sus derechos sexuales y reproductivos, ya que, como sabemos, las personas, mujeres en este caso privadas de libertad, ese es su único derecho limitado, la libertad y no la vida digna y los otros derechos que puedan estarse ejerciendo”, indicó la autoridad.

En esa misma línea, Guamán, destacó respecto a la actividad que, “la actividad yo la evaluó muy positiva, una amplia participación y activa participación de los asistentes, se renovaron conocimientos, se refrescaron conocimientos y creemos que este es el punto de partida para futuras otras instancias de capacitación y actualización en el contexto de salud de las mujeres en el curso de vida”

María Soledad Collao, enfermera de la unidad de salud del CP La Serena, agregó que, “me pareció muy buena, es algo que a nosotros nos enriquece mucho como unidad de salud, una instancia para que podamos resolver dudas, muy atingente los contenidos que nos entregaron, la participación de nuestros compañeros y yo le agradezco porque nosotros necesitamos mucho mantenernos actualizados. Entonces esto ha sido una instancia para que podamos compartir, para que nos podamos actualizar, enriquecer y estar siempre en mejora para la atención a nuestros usuarios”.

La capacitación es parte de un esfuerzo continuo por mejorar los estándares de salud en los centros penitenciarios. Entre los próximos desafíos planteados por la mesa de trabajo para el año 2025, destaca la necesidad de capacitar al personal en temas relacionados con la diversidad sexo-genérica y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras temáticas.

Cabe señalar que, los trabajadores del área de salud del CP La Serena pertenecen a la concesionaria, en este caso, servicio prestado por ACHS.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace