Categorías: COQUIMBO

Nuevo hito en la Atención de Salud Familiar en La Serena: Inauguran Anexo de CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser

La Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV) de La Serena, en alianza con la Universidad Central Región de Coquimbo, celebró la inauguración oficial del Anexo CESFAM Dr. Emilio Schaffhauser, ubicado en el histórico edificio de Avenida de Aguirre, bajo el nombre de Centro de Resolutividad Familiar Integral. La habilitación del espacio marca un paso significativo en el fortalecimiento de la red de salud comunal, ampliando la cobertura y mejorando la calidad de las prestaciones de salud para miles de habitantes de la comuna.

Para Roberto Jacob, Alcalde de La Serena, este acontecimiento significa un gran avance para la comuna, ya que favorecerá la cobertura y la entrega de un servicio oportuno y de calidad a los pacientes. “La verdad es que cuando nos unimos con los privados, como aquí ocurre, se consiguen cosas muy buenas. Aquí va a haber una atención integral de mucha importancia”, enfatizó.

Colaboración con la Universidad Central

A partir de 2023, la CMGGV, entidad encargada de la Atención Primaria de Salud (APS) en la comuna, en conjunto con la Universidad Central Región de Coquimbo, comenzó un proyecto de habilitación de nuevas salas y servicios en el ex CESFAM Schaffhauser, con una inversión cercana a los 40 millones de pesos.

Esta alianza permitió la creación de una sala de procedimientos ginecobstétricos con ecografía, una sala de procedimientos respiratorios, cuatro salas de atención de salud mental y un baño de acceso universal, los cuales cuentan con autorización sanitaria de la SEREMI de Salud Coquimbo. Actualmente, las instalaciones se han convertido, además, en un centro asistencial docente, operado en conjunto con la Universidad Central y sus estudiantes.

Para Rodrigo Fernández, Director del Departamento de Salud de la CMGGV, la inauguración de este anexo como Centro de Resolutividad Familiar Integral es un avance crucial para la comunidad de La Serena, ya que incrementa significativamente la cobertura de los programas de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Salud Respiratoria y el acceso a ecografías durante el embarazo, entre otros servicios. “Esto responde a una demanda muy sentida por la población, que ahora podrá acceder a una oferta de salud más amplia y de mejor calidad.  Como equipo de salud, estamos felices de lograr este hito importante para la comuna, cuya inversión, gracias a esta alianza con la Universidad Central a lo largo de 5 años, alcanza los 223 millones de pesos aproximadamente, lo que beneficiará a la comunidad completa, tanto urbana como rural”, relevó Fernández.

Expansión y nuevas inversiones en 2024

El presente 2024 trae consigo un nuevo convenio con la Universidad Central, con una inversión de 223 millones de pesos, destinada a habilitar y mejorar los espacios de salud, tanto en el ex CESFAM Schaffhauser, como en el CESFAM Pedro Aguirre Cerda.

Estas mejoras incluyen la creación de una sala de procedimientos odontológicos, una sala de promoción de la salud y un botiquín, ampliando aún más la oferta de servicios de salud disponibles para la comunidad y para los estudiantes de la Universidad Central, ya que podrán disponer de más campos clínicos para su formación profesional.

En este contexto, Jaime Alonso, Vicerrector Regional de la Universidad Central, esto es una “tremenda oportunidad, ya que los estudiantes pueden desarrollar sus prácticas y acercarse al mundo del trabajo. Creemos que la colaboración es muy importante y estamos convencidos que estas acciones hacen que la comunidad también tenga un espacio de mejor atención”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

10 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

10 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

12 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

12 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace