Categorías: LOS RÍOS

Saesa lanzó campaña regional de recolección de pilas junto a seremi de Medio Ambiente y Municipio de Paillaco

11 de las 12 comunas de Los Ríos son parte de esta iniciativa, que busca disminuir el impacto de estas baterías en el ecosistema.

Saesa en conjunto con la seremi de Medio Ambiente y el Municipio de Paillaco lanzaron la Campaña Regional de Recolección de Pilas en desuso en Los Ríos que tiene como objetivo contribuir al cuidado del ecosistema y educar a la comunidad local sobre el impacto que generan las pilas, consideradas un desecho altamente tóxico para el medioambiente. La actividad se realizó en el jardín infantil “Raíces de mi pueblo” en la comuna de Paillaco.

Participaron el seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón; el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco; autoridades regionales y locales; ejecutivos de Saesa; y las comunidades educativas del jardín infantil y de la Escuela Olegario Morales Oliva, quienes prepararon una presentación artística. 

En la región de Los Ríos, se dispuso de contenedores para las pilas en desuso en 11 comunas con las cuales la empresa Saesa ha firmado convenios de colaboración en esta materia. Las pilas serán recolectadas hasta fines de noviembre en distintos establecimientos educacionales de la zona desde la educación inicial, siendo trasladadas hasta la planta Hidronor, en la Región del Bio Bio, gracias a la gestión de la eléctrica.

Gonzalo Barra, jefe de Zona de Saesa en Paillaco, destacó que “para nosotros no solamente tener un servicio de calidad y continuo es importante, sino que tenemos un compromiso con las comunidades en donde llegamos con nuestra energía, y la campaña de recolección de pilas que es parte fundamental de la vinculación con vecinos, escuelas y las autoridades de medioambiente que demuestra que ese compromiso se cumple y suma cada vez más personas interesadas en preservar y proteger el medio ambiente”.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente Alberto Tacón señaló: “Quiero agradecer el rol que ha tenido Saesa, esa responsabilidad social de poder sostener esta campaña por más de diez años, haciéndose cargo del costo que tiene este tratamiento”. Y recordó que “desde la seremi de Medio Ambiente se impulsó este acuerdo con Saesa para empezar a trabajar en la retirada de pilas, ustedes saben que las pilas tienen un potencial contaminante gigante, cada pila, una que caiga en un cuerpo de agua pueden contaminar 500 mil litros fácilmente”.

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, comentó que: “El manejo y posterior reciclaje, reutilización de las pilas es un tema del que se habla poco y molesta harto. Y hay una sensibilidad creada en el sentido de que uno sabe que las pilas son muy dañinas para el medio ambiente, pero a veces cuesta donde dejarlas. Entonces que acá se haga este lanzamiento y que durante dos meses -esperamos sea permanente- podamos tener depósitos de pilas es una muy buena señal con nuestro medio ambiente y para estos pequeñines que son el futuro de nuestra patria”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

14 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

15 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

15 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas hace