Categorías: LOS RÍOS

Saesa lanzó campaña regional de recolección de pilas junto a seremi de Medio Ambiente y municipios de Los Ríos

Esta iniciativa se extiende hasta el 4 de noviembre y busca disminuir el impacto de estos desechos altamente tóxicos en el ecosistema.

4 de octubre de 2024. Saesa, en conjunto con la seremi de Medio Ambiente y municipios de la región, lanzaron este viernes la campaña regional de recolección de pilas en desuso en Los Ríos. La iniciativa que, se extiende hasta el 4 de noviembre, tiene como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente y educar a la comunidad local, especialmente desde la primera infancia, sobre los efectos de estos desechos altamente tóxicos.

La actividad se realizó en dependencias del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia y participaron el seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón; el director de Sostenibilidad y Desarrollo del Municipio de Valdivia, Francisco Acuña, en representación de los municipios de la región; y representantes de jardines infantiles de la zona quienes realizaron una entrega simbólica de las pilas recolectadas este año a ejecutivos de la empresa Saesa.

En la región de Los Ríos, se dispuso de contenedores para las pilas en desuso en las 12 comunas, los cuales serán recolectados en distintos jardines infantiles y establecimientos educacionales de la región, y luego trasladados hasta la planta Hidronor en la Región del Bío Bío, gracias a la gestión de la eléctrica.

Adolfo Valderas, encargado de Atención al Cliente de Saesa, destacó: “Nosotros no solo nos enfocamos en garantizar un servicio de calidad y continuo a nuestros usuarios, sino también estamos comprometidos con las comunidades de nuestras zonas de concesión. La campaña de recolección de pilas es parte fundamental de nuestra vinculación con vecinos, establecimientos educacionales desde la primera infancia, y autoridades medioambientales, siendo una muestra clara de cómo ese compromiso se ha materializado desde hace ya varios años. Es un esfuerzo conjunto que no solo busca reducir el impacto ambiental, sino que también inspirar a más personas a sumarse a la misión de proteger y cuidar nuestro entorno para las futuras generaciones”.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente Alberto Tacón señaló: “Llevamos ya varios años de relación con Saesa y las municipalidades para impulsar una campaña de recolección de pilas que yo creo es el referente a nivel nacional donde todas las municipalidades y los centros educativos se coordinan para hacer concentrar en un periodo de tiempo la recolección de pilas y darles un buen destino. El rol que ha tenido Saesa ha sido fundamental para asumir de alguna manera la responsabilidad de disponer de manera adecuada estos residuos que son tóxicos, peligrosos y fomentar un cambio cultural en la manera como nos relacionamos con los residuos”.

Tacón también explicó que “en el caso particular de las pilas, son residuos tóxicos y peligrosos que requieren una cadena de transporte y disposición para asegurar que efectivamente no haya contaminación. En este caso, las pilas son acopiadas en botellas plásticas de 5 litros, cerradas herméticamente con su tapa, que evita que haya filtración de agua y que efectivamente puedan llegar en buenas condiciones al sitio de destino final donde finalmente son encapsuladas para su retiro”.

Francisco Acuña, en representación de los municipios de la región, expresó: “Estamos súper contentos con esta campaña que ayuda a la gestión ambiental, promover el desarrollo sostenible de cada comuna, hacernos responsables de nuestros residuos, repensar, o como generamos y evitamos este tipo de residuos tan específicos como son los residuos peligrosos que se generan a través de las pilas en desuso”. Asimismo, agradeció la labor que realiza la Seremía de Medio Ambiente y la empresa Saesa, señalando que “convocamos a las distintas comunidades, establecimientos educacionales, jardines infantiles a tomar conciencia y aprovechar estos espacios para poder disponer de estos tipos de residuos”.

“Estamos contentos de poder participar en esta campaña y agradecemos a Saesa que se pueda hacer cargo de este tipo de residuos. Nos facilita un poco también mantener nuestros espacios, nuestro medio ambiente libre de contaminación y generar conciencia en las nuevas generaciones”, concluyó Acuña.

Por último, es importante señalar que, al finalizar la campaña de recolección de pilas, los municipios deberán coordinar con los colegios la entrega y posterior acopio temporal de las pilas en recintos municipales. A continuación, se gestionará en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente y Saesa el retiro definitivo de los volúmenes recolectados de pilas en desuso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace