Categorías: CHILOÉ

Horacio Salinas y Camerata ULagos deleitaron con multitudinario concierto

Un Auditorio completamente lleno, fue el que se presenció en las dependencias universitarias de calle Serena 77 de la Universidad de Los Lagos, donde se presentó el concierto “Horacio Salinas y su Música”, que unió a la Camerata ULagos, el Coro de Pedagogía en Artes, el Conjunto Latinoamericano y al destacado compositor y miembro de Inti Illimani Histórico, Horacio Salinas, en el marco del programa “De Ilustres e Iluminados” de la carrera de Pedagogía en Música.

Un total de ocho canciones, donde destacó “El Mercado de Testaccio”, fue el repertorio que estudiantes ULagos presentaron junto al destacado compositor chileno, quienes tuvieron un tiempo acotado de tres días para poder ensayar y preparar toda la puesta en escena.

Para Horacio Salinas, esta experiencia “ha significado un montón de cosas buenas y bonitas. Me he encontrado que la pasión con la que partí en mi trabajo la tienen las y los muchachos acá. Jóvenes muy interesados/as en conocer la música que yo he hecho. Este intercambio de generaciones es muy trascendente, muy importante, está la historia de por medio y eso tiene un valor notable. Yo solo saco conclusiones muy positivas. Quiero agradecer porque aquí hay una institución con un gran corazón hacia la música latinoamericana y me parece una delicadeza que me hayan invitado. Espero que la carrera de Pedagogía en Música siga adelante porque tiene alma”, señaló el compositor chileno.

Desde la ULagos, la docente Emilia Díaz comentó que “esta es una de las experiencias más bonitas que hemos tenido como carrera. Tener la presencia de parte de la historia de la música chilena ha sido súper significativo tanto para profesores/as como para estudiantes. Conocer en el fondo, el corazón y el cerebro que hay detrás de la música de Horacio Salinas, ha sido una experiencia súper enriquecedora para todos y todas”.

En tanto la profesora Myriam Núñez agregó que “es un tremendo privilegio, es súper significativo tenerlo acá trabajando con jóvenes, ya que permite que se preserve la memoria de nuestro país y también conocer de primera mano a un músico extraordinario y muy sencillo”.

Javier Silva, director docente de la carrera de Pedagogía en Música expresó que “compartir esta instancia artística con Horacio Salinas es una experiencia súper importante para docentes y sobre todo para nuestro estudiantado. Son cosas que se multiplican, es la semillita que se pone en cada uno de nuestros/as estudiantes que después se va a replicar cuando estén ejerciendo”.

En tanto, Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt comentó que “es una instancia espectacular que Horacio Salinas pueda compartir su experiencia, trayectoria e historia de vida con las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Música, con sus docentes y académicos/as, y obviamente con la comunidad de Puerto Montt, así que un orgullo tenerlo aquí y esperamos que esta sea una de varias visitas en el futuro”.

“Conocer la música de otra forma”

Al destacado compositor Horacio Salinas, lo acompañó en escena más de 50 músicos/as de la Camerata de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos, el Conjunto Latinoamericano y también del Coro de Pedagogía en Artes, dirigido por la profesora Myriam Núñez. Para Camila Villarroel, estudiante de la carrera y una de las voces corales, esta experiencia “me permitió conocer la música de otra forma, porque la creación de esta composición que realizó junto a Patricio Manns y otras personas, tiene un contenido que finalmente es parte de nuestra historia chilena. Entonces el hecho de ser partícipe con la voz, encuentro que nutre por completo mi experiencia musical, porque me permite conocer distintas perspectivas”, exclamó.

En tanto Mateo Igor, estudiante de Pedagogía en Música, quien deleitó a la audiencia presente con un solo de la canción “Medianoche”, señaló que “fue una tremenda oportunidad tocar con un compositor que ha sido parte de la historia, es una fortuna tremenda sobre todo musicalmente, porque es alguien muy sabio”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

1 hora hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

1 hora hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás Temuco Cada 26 de agosto conmemoramos el Día…

1 hora hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

1 hora hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

2 horas hace

Combarbalá se quedó con el triunfo en el Básquetbol Sub 14 damas

La Escuela América de Combarbalá se consagró campeona  regional de Básquetbol en la categoría damas…

2 horas hace