Categorías: CHILOÉ

Jefe de División de licitación de proyectos de concesiones del MOP expuso ante el Consejo Regional el proyecto de doble vía para Chiloé

Al margen de aprobación de recursos para proyectos de la región, diversos fueron los temas que se abordaron en la última asamblea ordinaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, realizada el miércoles de la semana pasada en la comuna de Quellón.

Uno de los temas y con el cual finalizó el Consejo Regional en la tarde del miércoles pasado, fue el ansiado proyecto de la doble vía para la isla Grande de Chiloé, para lo cual se contó con la asistencia del ingeniero Luis Felipe Elton, Jefe de la División, Desarrollo y Licitación de Proyectos de la Dirección General de Concesiones, del Ministerio de Obras Públicas.

En la ocasión el personero del MOP, tuvo la responsabilidad de responder las consultas e inquietudes de los consejeros regionales en torno a proyectos como la doble vía del paso fronterizo Cardenal Samoré en Osorno y la doble vía en Chiloé, en el tramo desde Chacao a Chonchi, entre otras materias.

En el marco de esta reunión, el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, puso su énfasis en consultar si lo recursos están asegurados para llevar a cabo las obras de la doble vía en Chiloé y cuál sería el cronograma que tiene el Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante este emblemático proyecto.

“Quiero preguntar, si están los recursos, va haber voluntad de aumentar la subvención para poder adjudicar a una empresa porque hay cuatro empresas que efectivamente están interesadas en construir la doble vía en Chiloé, pero tenemos que tener certeza, pero también sincerar a la comunidad porque Usted lo señaló, se hace la adjudicación y después vienen todos los permisos sectoriales y toda la ingeniería de detalles, entonces aunque haya adjudicación de alguna empresa no vamos a tener las maquinas el otro año construyendo la doble vía, seria mentirle a la comunidad, hay que hablar con la verdad, ósea cuantos años mas vamos a tener una doble vía en Chiloé, 4, 5, 6 10 años, no vaya a ser como el anuncio del Ministerio de Desarrollo Social, que íbamos a tener doble vía hasta el año 45…..”, recalcó el Consejero Cárcamo. 

Frente a estas consultas Luis Felipe Elton, jefe de División, Desarrollo y Licitación de Proyectos de la Dirección General de Concesiones del MOP, respondió que los recursos están asegurados, mientras que la etapa de diseño y las expropiaciones se extenderían por unos tres años para iniciar obras probablemente en el año 2028.

“Al consejero Cárcamo también le respondo, están los recursos, él pregunto, si están los recursos y tenemos un visto bueno, a lo mejor yo no debería contárselo a ustedes, pero es un visto bueno entre la Dirección de Presupuesto, DIPRES, concesiones y el MOP, pero están y fueron comprometidos, porque hay una planilla de compromisos futuros de todos los proyectos de concesión y fueron incorporados los recursos que se requieren…y cuál es el cronograma que también lo preguntaron, recepción el 2024, adjudicación lo antes posible, pero viene el diseño y la ingeniería de detalles, viene la RCA,  que es la Resolución de Calificación Ambiental y vienen las expropiaciones, eso en un contrato de concesiones demora 4 o 5 años, pero aquí esperamos que se demore unos 3 años, ….”, informó el funcionario del MOP

Sin embargo, Luis Felipe Elton, aclaró que mientras se avanza en el proyecto de la doble vía y al momento de adjudicar las obras, se establecerá en las bases de licitación un proyecto de seguridad vial desde el inicio de la concesión, para la reparación de pavimentos, recapados y reparación de barreras metálicas en puntos críticos, en la actual ruta 5 de Chiloé. 

Indicó que estas obras no deberían demorar más de un año, desde el inicio de la concesión y por lo tanto la comunidad no tendrá que esperar hasta el 2028, para ver trabajos en la principal ruta de la provincia de Chiloé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

5 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

5 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

5 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

6 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

6 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

6 horas hace