Categorías: CHILOÉ

Tasa de ocupación en la región de Los Lagos aumentó en 19,6% en el trimestre móvil noviembre 2023-enero 2024

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupados en la zona registró un alza de un 19,6% equivalente a 67.329 personas más trabajando durante el trimestre noviembre-diciembre de 2023 – enero 2024. En tanto, la desocupación fue de 4,3%, registrando un aumento de 1 punto porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, manifestó que “la tasa de desocupación regional durante el noviembre 2023-enero 2024 fue de 4,3%, aunque sigue siendo baja, ha registrado un aumento de 1 punto porcentual (pp.) respecto a igual período del año anterior. En contraste, los ocupados aumentaron de muy buena manera en 19,6%, lo que representa a 67.329 personas más ocupadas. El ascenso de la población ocupada se registró principalmente en comercio, industria manufacturera y como es usual en esta fecha en agricultura y pesca. A pesar de los buenos índices en materia de ocupación e incluso la de desocupación comparada con la cifra de nivel nacional, que fue de 8,4%, nos mantenemos cautos y trabajando de manera colaborativa con nuestros servicios dependientes como Sence, promoviendo la capacitación y llevando a toda la región la oferta de cursos disponibles a través del portal www.sence.cl. Estos datos nos movilizan con más fuerza para mejorar las cifras en materia de empleabilidad, por lo que seguiremos promoviendo medidas en pro de los trabajadores y trabajadoras”.

Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luís Cárdenas, dijo que “importante señalar que nuestra región sigue con una de la tasas de desocupación más baja respecto del país 4,3% vs 8,4% y en particular este trimestre móvil nos proporciona datos  positivos respecto de; incremento en la fuerza de trabajo, aumento en los ocupados, disminución de la informalidad, lo que reafirma lo que hemos ido señalando en meses anteriores en relación a que estamos en camino de  una recuperación plena del empleo en nuestra región de Los Lagos, en comparación a las cifras de  prepandemia. Como Gobierno seguimos trabajando e impulsando para que materialicemos importantes avances en proyectos de inversión pública y también un significativo aporte de inversión privada que comenzarán a ejecutarse el presente año en diversos sectores productivos de nuestra región y de esta manera contribuir a generar mayores oportunidades laborales y mejores empleos para nuestra región de Los Lagos”.

La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (20,8%) en mayor proporción que los ocupados (19,6%).

En cuanto a la tasa de participación laboral se ubicó en 57,9% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 55,4%.

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (19,6%) se debió principalmente a comercio (19,6%), industria manufacturera (21,8%) y agricultura y pesca  (21,4%). Por otra parte, la rama de actividad económica que registró la principal disminución fue hogares como empleadores (-8,7%).

Las mujeres ocupadas aumentaron (23,3%) incididas principalmente por comercio (24,4%).

En el caso de los hombres el alza fue de 17,1% fue determinada principalmente por industria manufacturera (34,3%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace