Categorías: BIOBÍO

Tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,7% en el trimestre enero-marzo de 2024

· En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.

La tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en 7,7% durante el trimestre enero-marzo de 2024 (EFM 2024), incrementándose 0,4 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo con la información registrada en el Boletín de Empleo de Población Extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En la estimación anual del total de la población extranjera, la fuerza de trabajo alcanzó una variación de 3,0%, mayor a la registrada por las personas ocupadas de 2,5%, esta última fue incidida solo por las mujeres (9,4%). En tanto, las personas desocupadas aumentaron 8,9%.

Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,5% y 75,2%, creciendo anualmente 1,5 puntos porcentuales y 1,0 punto porcentual, respectivamente.

Por sector económico, influyeron en el alza de las personas ocupadas comercio (15,5%) y hogares como empleadores (33,3%); mientras que, por categoría ocupacional, el incremento fue liderado por personal de servicio doméstico (45,6%) y trabajadores por cuenta propia (7,6%).

La expansión de la población ocupada en doce meses (2,5%) fue impulsada por las personas con educación técnica (20,5%) y educación universitaria (4,0%); mientras que los principales retrocesos se suscitaron en educación secundaria (-1,5%) y educación primaria (-2,9%).

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras se situó en 9,6%, aumentando 0,2 puntos porcentuales en doce meses; mientras que la de los hombres extranjeros alcanzó un 6,1%, creciendo 0,4 puntos porcentuales en igual período.

Las tasas de participación, en tanto, se situaron en 74,4% y 89,1%, mientras que las tasas de ocupación se ubicaron en 67,3% y 83,6%, para mujeres y hombres extranjeros, respectivamente.

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 32,3%, con un incremento de 1,4 puntos porcentuales en doce meses. En las mujeres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 34,2% y en los hombres, en 30,7%, con variaciones de -0,5 puntos porcentuales y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.

Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 7,3%, incididas tanto por mujeres (7,7%) como por los hombres (6,9%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

6 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

6 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

9 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

9 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

9 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

9 horas hace