Categorías: BIOBÍO

Tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,7% en el trimestre enero-marzo de 2024

· En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.

La tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en 7,7% durante el trimestre enero-marzo de 2024 (EFM 2024), incrementándose 0,4 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo con la información registrada en el Boletín de Empleo de Población Extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En la estimación anual del total de la población extranjera, la fuerza de trabajo alcanzó una variación de 3,0%, mayor a la registrada por las personas ocupadas de 2,5%, esta última fue incidida solo por las mujeres (9,4%). En tanto, las personas desocupadas aumentaron 8,9%.

Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,5% y 75,2%, creciendo anualmente 1,5 puntos porcentuales y 1,0 punto porcentual, respectivamente.

Por sector económico, influyeron en el alza de las personas ocupadas comercio (15,5%) y hogares como empleadores (33,3%); mientras que, por categoría ocupacional, el incremento fue liderado por personal de servicio doméstico (45,6%) y trabajadores por cuenta propia (7,6%).

La expansión de la población ocupada en doce meses (2,5%) fue impulsada por las personas con educación técnica (20,5%) y educación universitaria (4,0%); mientras que los principales retrocesos se suscitaron en educación secundaria (-1,5%) y educación primaria (-2,9%).

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras se situó en 9,6%, aumentando 0,2 puntos porcentuales en doce meses; mientras que la de los hombres extranjeros alcanzó un 6,1%, creciendo 0,4 puntos porcentuales en igual período.

Las tasas de participación, en tanto, se situaron en 74,4% y 89,1%, mientras que las tasas de ocupación se ubicaron en 67,3% y 83,6%, para mujeres y hombres extranjeros, respectivamente.

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 32,3%, con un incremento de 1,4 puntos porcentuales en doce meses. En las mujeres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 34,2% y en los hombres, en 30,7%, con variaciones de -0,5 puntos porcentuales y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.

Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 7,3%, incididas tanto por mujeres (7,7%) como por los hombres (6,9%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

8 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

8 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

9 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

21 horas hace