Categorías: BIOBÍO

Tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,7% en el trimestre enero-marzo de 2024

· En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%.

La tasa de desocupación extranjera en Chile se situó en 7,7% durante el trimestre enero-marzo de 2024 (EFM 2024), incrementándose 0,4 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo con la información registrada en el Boletín de Empleo de Población Extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En la estimación anual del total de la población extranjera, la fuerza de trabajo alcanzó una variación de 3,0%, mayor a la registrada por las personas ocupadas de 2,5%, esta última fue incidida solo por las mujeres (9,4%). En tanto, las personas desocupadas aumentaron 8,9%.

Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,5% y 75,2%, creciendo anualmente 1,5 puntos porcentuales y 1,0 punto porcentual, respectivamente.

Por sector económico, influyeron en el alza de las personas ocupadas comercio (15,5%) y hogares como empleadores (33,3%); mientras que, por categoría ocupacional, el incremento fue liderado por personal de servicio doméstico (45,6%) y trabajadores por cuenta propia (7,6%).

La expansión de la población ocupada en doce meses (2,5%) fue impulsada por las personas con educación técnica (20,5%) y educación universitaria (4,0%); mientras que los principales retrocesos se suscitaron en educación secundaria (-1,5%) y educación primaria (-2,9%).

La tasa de desocupación de las mujeres extranjeras se situó en 9,6%, aumentando 0,2 puntos porcentuales en doce meses; mientras que la de los hombres extranjeros alcanzó un 6,1%, creciendo 0,4 puntos porcentuales en igual período.

Las tasas de participación, en tanto, se situaron en 74,4% y 89,1%, mientras que las tasas de ocupación se ubicaron en 67,3% y 83,6%, para mujeres y hombres extranjeros, respectivamente.

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 32,3%, con un incremento de 1,4 puntos porcentuales en doce meses. En las mujeres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 34,2% y en los hombres, en 30,7%, con variaciones de -0,5 puntos porcentuales y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.

Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 7,3%, incididas tanto por mujeres (7,7%) como por los hombres (6,9%).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

9 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

9 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

9 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

9 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace