Categorías: BIOBÍO

Emprendedoras de Arauco cierran programa “Mujeres Innovan la Pesca” con miras al trabajo colaborativo

La iniciativa, financiada por el Comité Corfo Biobío y ejecutada por Ceduc UCN sede Lebu,
permitió fortalecer las capacidades emprendedoras de 35 mujeres del sector pesquero de la
comuna, potenciando el liderazgo femenino en un sector tradicionalmente masculinizado.

Con una emotiva ceremonia de cierre y un seminario sobre asociatividad y cooperativismo moderno, concluyó el programa “Mujeres Innovan la Pesca”, una iniciativa que durante un año impulsó la formación y el desarrollo de 35 emprendedoras de distintas caletas de la comuna de Arauco, entregándoles herramientas para fortalecer sus negocios y agregar valor a sus productos vinculados al mar.

Durante el proceso formativo, las participantes adquirieron nuevos conocimientos en gestión, comercialización y desarrollo de productos, logrando proyectar sus emprendimientos más allá de la simple extracción y venta de recursos marinos.

Lilia Fernández Ferrer, emprendedora de Punta Lavapié, destacó la oportunidad: “Nunca había participado en algo así. Fue una experiencia nueva; finalizo esta etapa con muchos conocimientos que sé podré aplicar en mi trabajo.”

Por su parte, Ester Fonseca, de la Caleta Rumena, valoró el trabajo conjunto “Con nuestras compañeras siempre soñamos en grande. Buscamos hacer crecer nuestros negocios: y estas capacitaciones fueron muy beneficiosas para nosotras.”

El subdirector de Innovación del Comité Corfo Biobío, Cristian Fernández, relevó el impacto del programa: “Esta es una línea que permite apoyar a los emprendedores en temas de formación, mejorando sus proyectos y fomentando la colaboración entre quienes participan de las capacitaciones. Además gracias a este trabajo, obtienen mejores herramientas que le permitirán postular de mejor forma a las diferentes líneas de financiamiento de Corfo.”

Desde la institución ejecutora, la directora de Ceduc UCN sede Lebu, Iris Gutiérrez Medina, destacó la importancia del trabajo territorial desarrollado: “Estamos muy contentos como institución con lo logrado. Muchas de nuestras beneficiarias gestionaban proyectos familiares centrados solo en la obtención y venta del recurso. Gracias a este programa, ahora agregan valor a sus productos, fortalecen sus negocios y crean redes de colaboración que perdurarán más allá de esta iniciativa. Más que un programa, esto ha sido un trabajo cercano con el territorio, entendiendo sus desafíos, respetando sus realidades y apoyando iniciativas que contribuyen al desarrollo local y al fortalecimiento de la comunidad. La ceremonia y el seminario final reflejan todo el aprendizaje, el compromiso y el espíritu de asociatividad que hemos fomentado, marcando un gran paso hacia la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico femenino en la provincia de Arauco.”

En la jornada de cierre, las participantes asistieron al seminario “Asociatividad y cooperativismo moderno”, instancia que contó con la exposición de expertos en emprendimiento y estrategias de gestión colaborativa.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, también participó de la actividad y señaló: “Este programa permitió sentar una base importante para un trabajo asociativo. Ahora queda en manos de cada una de las beneficiarias poder concretar un proyecto colectivo que genere ingresos sostenibles en el tiempo y oportunidades de desarrollo.”

El proyecto “Mujeres Innovan la Pesca” reafirma el compromiso del Comité Corfo Biobío y Ceduc UCN sede Lebu con el fortalecimiento del emprendimiento femenino en sectores productivos tradicionales, promoviendo la innovación, la asociatividad y el desarrollo económico local en la provincia de Arauco

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Valparaíso será sede del 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia Escolar: expertos de más de 15 países se reunirán en la PUCV

El encuentro internacional, organizado por el Observatorio Internacional para la Prevención del Clima y la…

56 minutos hace

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista…

59 minutos hace

En pleno desarrollo los cuartos de final de los Juegos Deportivos Escolares

En cuatro escenarios se manera simultánea,   en distintos recintos deportivos, se juegan en la conurbación …

1 hora hace

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

1 hora hace

SernamEG potencia habilidades de profesionales para enfrentar la violencia de género en la Región de Coquimbo

Más de 70 profesionales psicosociales y del área jurídica participaron en un encuentro regional que…

1 hora hace

¿Sin panorama para el fin de semana largo? Parque Tricao es una excelente opción

Parque Tricao despliega su máximo esplendor en estos días primaverales, invitando a los visitantes a…

1 hora hace