Categorías: BIOBÍO

Región del Biobío: lanzan escuela de formación de dirigentes de la pesca artesanal

El lanzamiento de esta inédita iniciativa se realizó en dependencias del Salón Mural Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional Biobío en Concepción.

Con la presencia del Gobernador Regional (s), Iván Valenzuela Díaz, y el Gerente General de Fundación Chinquihue, Óscar Leibbrandt, -además de otras importantes autoridades, dirigentes artesanales e invitados-, se dio por inaugurada la “Escuela de Formación de Dirigentes del Sector Pesquero Artesanal 2024”, ceremonia que se llevó a cabo en el Salón Mural Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional Biobío, en la ciudad de Concepción.

La instancia formativa está destinada a ser un espacio de aprendizaje para dirigentes de la pesca artesanal, la que se enmarca en el programa “Apoyo al Desarrollo de la Pesca Artesanal de la Región del Biobío”, cuya ejecución está a cargo de Fundación Chinquihue y que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.

Esta inédita apuesta busca promover la formación comprensiva respecto de los diversos desafíos con que se enfrentan actualmente los dirigentes del sector pesquero artesanal de la región del Biobío. De esta forma, se brindará a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para poder cumplir de mejor forma el liderazgo de procesos, de manera participativa dentro del sector y de sus respectivas organizaciones.

Leibbrandt indicó que “en materia de pesca artesanal, la región del Biobío se constituye como la líder en contribución al desembarque nacional y cantidad de flota pesquera artesanal. Como si fuera poco, es la segunda en importancia nacional en cuanto al número de pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, así como en el número de organizaciones y caletas pesqueras artesanales”. En esa misma línea, aseguró que “estos datos revelan que esta es una zona idónea para avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de quienes conforman este importante sector productivo regional”.

Leibbrandt precisó que “el Gobierno Regional del Biobío nos ha mandatado trabajar en una política de fomento productivo para la pesca artesanal regional, compromiso que se ha venido realizando en el contexto del proyecto “Apoyo al Desarrollo de la Pesca Artesanal de la Región del Biobío. Es esencialmente en el marco de dicho programa que se definió la ejecución de esta inédita escuela de formación para socios, socias y dirigentes de la pesca artesanal regional, la cual -no me cabe ninguna duda-, será todo un éxito”.

Karen Cisterna es una de las dirigentes que participará de esta instancia formativa, quien proviene de la caleta Tubul, comuna de Arauco. Pescadora artesanal y dedicada a la comercialización de productos congelados del mar, es una de las beneficiarias del programa “Agregación de valor a productos de la pesca artesanal”, financiado por el GORE Biobío, y que entregó 30 micromódulos de agregación de valor para la producción de recursos de la pesca artesanal en las comunas costeras de la región.

La mujer de mar calificó la escuela de formación como una “buena iniciativa”. En sus palabras, esta oportunidad “está bien para la gente que es de la pesca y que tiene la necesidad de aprender y así adquirir mayor experiencia. Me parece muy buena la iniciativa”. En su opinión y respecto de la importancia de abrir este tipo de espacios por parte del Gobierno Regional, Cisterna explicó que “si el GORE no estuviera, ni tampoco la Fundación Chinquihue, no existirían estos programas que están para nosotros los pescadores (…). Se les agradece a ellos por hacer realidad el sueño que tenemos de seguir aprendiendo”.

Escuela de formación

Esta escuela de formación está dirigida a socios y dirigentes de la pesca artesanal y sus actividades conexas, que desarrollen dichas actividades productivas o dirigenciales en alguna de las once comunas costeras de la región del Biobío.

Para la selección de los participantes se realizó una convocatoria pública, que fue lanzada el pasado 15 de abril y que se difundió a través de redes sociales y otras plataformas digitales.

Finalmente fueron seleccionados 42 participantes. Se trata de 31 mujeres y once hombres, quienes provienen de las comunas de Tirúa, Lebu, Arauco, Tomé, Talcahuano, Hualpén, San Pedro, Coronel y Lota. Serán ocho las sesiones que ofrecerá esta escuela de formación de dirigentes, las que se llevarán a cabo de forma presencial cada 15 días en las provincias de Arauco y Concepción.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

9 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

9 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

9 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

16 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

16 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

16 horas hace