Categorías: BIOBÍO

Plan Invierno 2025: Minagri refuerza medidas para proteger al sector agrícola frente a heladas, lluvias e inundaciones

La estrategia, impulsada por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRA), busca anticiparse a las emergencias mediante herramientas de alerta temprana, difusión de información agroclimática y capacitaciones para agricultores y actores del sector, a lo largo de todo el país.

Informar, concientizar y prevenir escenarios que permitan tomar medidas frente a los eventos extremos de invierno, son las claves a la hora de disminuir los daños que afectan al sector silvoagropecuario. Es por eso por lo que a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Ministerio de Agricultura, ya se está implementando el Plan Invierno 2025.

“Sabemos que el cambio climático está haciendo más intensos los fenómenos de las heladas, las lluvias torrenciales y las inundaciones, las cuales afectan directamente la producción de las y los agricultores. Por eso, no esperamos a que llegue la emergencia, nos adelantamos”, aseguró el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, enfatizando en que desde el ministerio “creemos firmemente que invertir en prevención es ahorrar en emergencias, pero, sobre todo, es proteger cultivos, animales y medios de vida”.

¿En qué consiste este plan?

Para este invierno se esperan amenazas como heladas intensas que pueden afectar los cultivos y el bienestar de los animales, además de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, que pueden causar inundaciones, remover materiales en masa y alterar los trabajos normales del campo.

En este contexto, el Plan Invierno le entrega a las y los agricultores de todo el país, recomendaciones, acciones y herramientas con enfoque en prevención, preparación y alerta anticipada. Esto contribuye a reducir el costo económico de las emergencias, con acciones que van desde la protección de las plantaciones y la infraestructura agrícola, hasta el resguardo de los animales.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, señaló que “resulta muy importante para el agro estar preparado y reducir el riesgo conociendo recomendaciones, tanto para eventos específicos como por rubro o macrozonas de la región del Biobío, además de capacitarse en materia agroclimática. Todo esto está contemplado en el Plan Invierno 2025, que se desarrolla en coordinación con los servicios e institutos del ministerio de Agricultura”.

La iniciativa también considera la difusión de un Boletín de Gestión de Riesgo de Desastres de la cartera y boletines periódicos de la situación meteorológica en perspectiva, como el de “Coyuntura Agroclimática” y “Monitor Agroclimático”, en los que se realiza seguimiento de la situación meteorológica, hidrológica y agrícola.

También contempla capacitaciones, como talleres de Gestión de Riesgo de Desastres Silvoagropecuarios dirigidos a agricultores, funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de todo el país, funcionarios municipales, encargados de Emergencia, y la academia, además de Webinars de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET, Mesas Agroclimáticas Participativas y Panoramas Agroclimático Estacional, que son encuentros semestrales en línea para conocer cómo se proyectan las temporadas primavera – verano. y otoño-invierno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

2 horas hace

Alcalde Razmilic expone en el Congreso situación por quemas en La Chimba

Hasta el Congreso llegó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, para exponer ante la Comisión…

3 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

3 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

3 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

3 horas hace