Categorías: BIOBÍO

Plan Invierno 2025: Minagri refuerza medidas para proteger al sector agrícola frente a heladas, lluvias e inundaciones

La estrategia, impulsada por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRA), busca anticiparse a las emergencias mediante herramientas de alerta temprana, difusión de información agroclimática y capacitaciones para agricultores y actores del sector, a lo largo de todo el país.

Informar, concientizar y prevenir escenarios que permitan tomar medidas frente a los eventos extremos de invierno, son las claves a la hora de disminuir los daños que afectan al sector silvoagropecuario. Es por eso por lo que a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Ministerio de Agricultura, ya se está implementando el Plan Invierno 2025.

“Sabemos que el cambio climático está haciendo más intensos los fenómenos de las heladas, las lluvias torrenciales y las inundaciones, las cuales afectan directamente la producción de las y los agricultores. Por eso, no esperamos a que llegue la emergencia, nos adelantamos”, aseguró el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, enfatizando en que desde el ministerio “creemos firmemente que invertir en prevención es ahorrar en emergencias, pero, sobre todo, es proteger cultivos, animales y medios de vida”.

¿En qué consiste este plan?

Para este invierno se esperan amenazas como heladas intensas que pueden afectar los cultivos y el bienestar de los animales, además de fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, que pueden causar inundaciones, remover materiales en masa y alterar los trabajos normales del campo.

En este contexto, el Plan Invierno le entrega a las y los agricultores de todo el país, recomendaciones, acciones y herramientas con enfoque en prevención, preparación y alerta anticipada. Esto contribuye a reducir el costo económico de las emergencias, con acciones que van desde la protección de las plantaciones y la infraestructura agrícola, hasta el resguardo de los animales.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, señaló que “resulta muy importante para el agro estar preparado y reducir el riesgo conociendo recomendaciones, tanto para eventos específicos como por rubro o macrozonas de la región del Biobío, además de capacitarse en materia agroclimática. Todo esto está contemplado en el Plan Invierno 2025, que se desarrolla en coordinación con los servicios e institutos del ministerio de Agricultura”.

La iniciativa también considera la difusión de un Boletín de Gestión de Riesgo de Desastres de la cartera y boletines periódicos de la situación meteorológica en perspectiva, como el de “Coyuntura Agroclimática” y “Monitor Agroclimático”, en los que se realiza seguimiento de la situación meteorológica, hidrológica y agrícola.

También contempla capacitaciones, como talleres de Gestión de Riesgo de Desastres Silvoagropecuarios dirigidos a agricultores, funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de todo el país, funcionarios municipales, encargados de Emergencia, y la academia, además de Webinars de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET, Mesas Agroclimáticas Participativas y Panoramas Agroclimático Estacional, que son encuentros semestrales en línea para conocer cómo se proyectan las temporadas primavera – verano. y otoño-invierno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

5 pasos para elegir el seguro de hogar ideal según tus necesidades

broker hand protecting house model. home insurance, safety & security concept Contratar un seguro de…

33 minutos hace

Cómo un uniforme personalizado refuerza la identidad de un recinto de salud

Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…

1 hora hace

Saesa informa nueva convocatoria a beneficio de subsidio eléctrico en Los Ríos

El objetivo es que los clientes que cumplan con los requisitos puedan obtener descuentos en…

2 horas hace

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

12 horas hace

PUCV realiza primer encuentro de Goalball para impulsar el desarrollo del deporte inclusivo

La iniciativa fue organizada por la Escuela de Educación Física y la Dirección de Deportes…

15 horas hace

Comedor Solidario IT UCSC Sede Cañete obtiene primer lugar en Jornada de Buenas Prácticas

La iniciativa fue distinguida entre proyectos de educación superior por su contribución a la alimentación,…

15 horas hace