Categorías: CHILOÉ

Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé avanza con protagonismo público-privado y nuevos hitos para 2025

En su segunda sesión, la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé — impulsada por el Ministerio de Economía— reunió a autoridades, municipios y  representantes del mundo productivo para fortalecer el desarrollo estratégico  del archipiélago y proyectar acciones conjuntas hacia la histórica  conmemoración.

Con la participación de autoridades regionales, representantes del mundo municipal,  servicios públicos, gremios y actores del sector privado, se realizó en Castro la  segunda sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé, una iniciativa del  Ministerio de Economía que busca asegurar el cumplimiento, seguimiento y  articulación efectiva de los objetivos trazados para esta conmemoración histórica.

El encuentro fue encabezado por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los  Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, junto al Delegado Presidencial Provincial de Chiloé,  Marcelo Malagueño, y contó con la presencia del Director Regional de Corfo, Eduardo  Arancibia; representantes de Sernatur, SAG, la Cámara de Comercio de Castro, y  organizaciones del mundo privado, como Salmón Chile y AMICHILE. También participó  el presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés, quien además es  alcalde de la comuna de Quinchao, reafirmando el compromiso del mundo municipal  con este proceso de construcción conjunta.

“El avance ha sido significativo. No solamente con los programas actuales de  INDESPA, SERCOTEC y CORFO, sino que hemos sumado nuevas iniciativas para  fortalecer la estructura de apoyo económico de cara al Bicentenario”, señaló el Seremi  Luis Cárdenas. “Además, junto al sector privado, estamos incorporando una estrategia  con 4 o 5 hitos clave de aquí al 2026, incluyendo a la salmonicultura, la agricultura, el  comercio y el turismo, sectores fundamentales para nuestro archipiélago”, agregó.

Durante la jornada también se realizó la segunda sesión de la Subcomisión Provincial  del Plan Bicentenario de Chiloé, instancia técnica y territorial clave que refuerza la  descentralización de decisiones y la concreción de acciones en los distintos territorios  de la provincia.

El delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacó el valor de  esta mesa de trabajo.

“Esta subcomisión es tremendamente relevante porque aquí están involucrados los  actores productivos que tienen que ver con el fomento y desarrollo de la provincia. Las  ideas e inquietudes que se plantean acá serán incorporadas al plan del Bicentenario,  involucrando activamente a la sociedad en esta conmemoración”.

Desde el sector privado, Felipe Díaz, director de comunidades de Salmón Chile, valoró  la apertura y el trabajo conjunto.

“Para nosotros como Salmón Chile y las empresas de la industria del salmón, es muy  importante ser parte de esta mesa pública-privada. Agradecemos contar con  información clara y actualizada, y nos sentimos parte de este esfuerzo por celebrar el  Bicentenario como corresponde”.

Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de AMICHILE, enfatizó el arraigo local de su sector.

“Como Asociación de Mitilicultores, buena parte de nuestra producción sale de Chiloé  al mundo. Por eso, para nosotros es fundamental participar de este comité y ser parte  activa de esta conmemoración. Queremos contribuir y estar presentes en esta historia  que también nos pertenece”.

La Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé continuará desarrollando sesiones de  trabajo con enfoque estratégico, convocando a nuevos actores y construyendo una  hoja de ruta compartida que ponga en valor la historia, cultura y vocación productiva  del archipiélago.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Comenzaron los talleres laborales en Villarrica

Con el objetivo de apoyar a los emprendedores locales, este año la Municipalidad aumentó a…

45 minutos hace

Villarrica celebró el mes de la cultura ancestral con destacado concierto de Nancy San Martín

Con un emotivo concierto en el Liquen Centro Cultural, la comuna de Villarrica cerró el…

48 minutos hace

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…

4 horas hace

Diputado Saffirio: “ Debemos garantizar que más familias en La Araucanía puedan acceder al Programa de Habitabilidad Rural”

El legislador visitó distintas casas que se están construyendo en zonas rurales de Victoria. El…

5 horas hace

GORE presenta “Araucanía 2040” para enfrentar los desafíos del desarrollo regional

El instrumento presentado por el Gobierno de La Araucanía definirá el rumbo del crecimiento económico,…

5 horas hace