Categorías: LOS LAGOS

Chiloé prepara la conmemoración de su bicentenario con inédita cartera de programas económicos

Una serie de instrumentos de fomento productivo, contemplados en el “Plan Económico Bicentenario de Chiloé”, se encuentran en implementación en el territorio. Instituciones públicas y privadas vinculadas al Plan se reunieron el pasado viernes en una nueva sesión de gobernanza.

Un positivo balance de la puesta en marcha del Plan Económico Bicentenario Chiloé, entregaron los representantes de las instituciones y los distintos actores privados que ejecutan las iniciativas contempladas para la provincia. En total, son 14 los programas que se desarrollan durante este año en la isla, con una inversión pública que supera los $1.900 millones para el año 2025.

De las iniciativas de fomento productivo en desarrollo, las implementadas por Corfo, Sercotec e Indespa están orientadas a fortalecer el turismo sostenible, la pesca artesanal, la acuicultura de pequeña escala y el ecosistema emprendedor. Esto, por medio de subsidios, asistencia técnica, capital semilla, estudios, infraestructura y servicios de extensionismo tecnológico.

Tras liderar el encuentro, el Seremi de Economía, Luis Cárdenas, sostuvo que “este plan es una oportunidad histórica para proyectar el desarrollo del archipiélago con una mirada estratégica y de largo plazo. En esta nueva sesión de gobernanza no sólo revisamos los avances del plan, sino que también escuchamos las propuestas del mundo productivo y de las empresas locales, porque el crecimiento de Chiloé se construye con la participación de todos los sectores”.

Omar Vega, subgerente de Sostenibilidad de Cermaq Chile, empresa de producción y cultivos de salmón, sostuvo que “para nosotros es súper importante porque somos uno más de la comunidad. Eso nos obliga a ser partícipes. Queremos generar iniciativas que den valor, que muestren la identidad de Chiloé y que muestren un trabajo colaborativo entre las autoridades, las comunidades y la empresa privada”.

Entre las acciones destacadas, INDESPA lidera ocho programas que aproximadamente suman $1.600 millones. Entre ellos, destaca “Caleta Operación”, con $460 millones para mejorar embarcaciones y fortalecer la seguridad; y el Capital Semilla “Emprendamos Mujeres”, con $300 millones destinados al emprendimiento femenino en la pesca artesanal. Otros programas, por ejemplo, incluyen “Bonificación al Cultivo de Algas”, “Administración y Gestión de Caletas” y “Ferias del Mar”.

Más programas del Plan Económico Bicentenario Chiloé

Desde Corfo se ha anunciado la implementación del “PTI Turismo Integral Chiloé”, que busca posicionar al archipiélago como un destino turístico sostenible, con una inversión inicial de $20 millones para la etapa de diagnóstico. También se ejecutó “Activa Inversión”, con $30 millones destinados a la implementación y seguimiento de servicios, para apoyar proyectos productivos a empresas locales, además de “Innova Región” que entrega hasta $60 millones para el desarrollo de nuevos productos o procesos innovadores.

El programa “Potencia Asociativo”, con una contribución equivalente a $100 millones entregará servicios especializados para emprendimientos dinámicos, mientras que la “Red de Fomento Sostenible” invertirá cerca $100 millones en servicios y asesorías en adopción tecnológica para apoyar a Pymes de Chiloé.

En el caso de las ayudas proporcionadas por Sercotec, el servicio ejecutará el Programa de Cooperativas, con un subsidio de $8 millones para la creación de una nueva cooperativa, incluyendo asistencia técnica por siete meses.

Acerca del Plan Económico Bicentenario Chiloé

Este plan, consistente en una serie de iniciativas de fomento productivo en las comunas de la provincia insular, son lideradas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en el marco de la conmemoración de los 200 años del Tratado de Tantauco, en que se oficializó la anexión de Chiloé al territorio continental.

El “Plan Económico Bicentenario Chiloé” es uno de los pilares con los que el Gobierno conmemorará este hito nacional en enero de 2026. Estas medidas buscan proyectarse para 2026 y 2027, y consolidarse como una herramienta estratégica para el desarrollo territorial, la sostenibilidad, la identidad cultural y la productividad del sector pesquero artesanal de la isla, construida desde el diálogo con las comunidades y con una mirada de largo plazo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

56 minutos hace

Ancud: 53 microempresas se reactivan gracias al Programa de Emergencias de Sercotec tras incendio que afectó el centro de la ciudad

 Microempresas de Ancud lograron recuperar su fuente laboral tras recibir subsidios de entre $4…

2 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

3 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

3 horas hace

Depresión, ansiedad o conflictos familiares: El grave problema de “terapearse” con Chat GPT

Por Carolina Carrera Ferrer, directora del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) UNAB. La inteligencia artificial…

4 horas hace

Eneyow conquista el Teatro Santino con show en solitario y entradas agotadas

Puerto Montt.  El artista local Eneyow se presentó el pasado 3 de octubre en el…

4 horas hace