Categorías: ZONA LACUSTRE

En Pucón sacan cuentas alegres tras exitosa finalización del Plan de Invierno 2024


El Plan de Invierno 2024, ejecutado entre el 24 de junio y el 24 de septiembre, se completó con éxito gracias al trabajo conjunto de los departamentos municipales de Turismo, Gestión de Riesgos de Desastres, Seguridad Pública y Operaciones de la Municipalidad de Pucón, con el apoyo de Carabineros de Chile.

Durante estos tres meses de operación, se lograron todos los objetivos, asegurando una ruta expedita y un acceso seguro al Centro de Montaña Pillan.

El alcalde Carlos Barra manifestó que este plan tuvo como propósito velar por la seguridad y mejorar la experiencia de quienes visitaron el Centro de Montaña. “El municipio implementó medidas de control vehicular siguiendo las disposiciones del Decreto Municipal. La regulación del tráfico y la prevención de incidentes en la ruta contribuyeron significativamente al desarrollo sostenible del turismo en nuestra comuna, siendo un aporte para la Región y el país en la imagen que dejamos como destino”, señaló.

Por otra parte, Sergio Sagardía, encargado de la unidad de Turismo Aventura de la Municipalidad de Pucón, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar la seguridad de turistas y residentes. “La comunicación directa y constante entre los equipos municipales y el staff de Andacor fue esencial para el éxito del plan, ya que permitió una coordinación fluida y eficaz. Además, se implementó un canal de difusión a través de WhatsApp que diariamente proporciona actualizaciones sobre las condiciones de la ruta y el funcionamiento del centro de montaña, lo que permitía a los usuarios acceder a información precisa y oportuna”, agregó.

Con esta exitosa implementación del Plan de Invierno 2024, Pucón reafirma su compromiso con un turismo seguro y responsable, ofreciendo a sus visitantes una experiencia de calidad en el Centro de Montaña Pillan.

El cumplimiento de los objetivos específicos, como la regulación del acceso según las condiciones climáticas, la fiscalización del tránsito, la disuasión de actividades comerciales informales y la efectiva coordinación con las entidades involucradas, fue clave para alcanzar los resultados propuestos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

14 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

19 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

19 horas hace