Así, la tasa de desempleo aumentó a 8,8% (desde 8,7% en la medición anterior), superando el componente estacional, ya que la tasa desestacionalizada subió a 8,7% tras mantenerse en torno a 8,5% desde octubre pasado. Por su parte, la tasa de participación ajustada estacionalmente se mantuvo en 62%, mientras que la tasa de ocupación retrocedió a 56,6% (desde 56,8%).
La leve expansión del empleo a doce meses se explica principalmente por los asalariados privados (+123 mil), mientras que el empleo público se redujo (-30,7 mil) y los trabajadores por cuenta propia, ligados al empleo informal, también disminuyeron (-56,4 mil). En la misma línea, el empleo formal -medido a través de registros administrativos de la Superintendencia de Pensiones- muestra un aumento de 89 mil cotizantes a febrero.
Con todo, el empleo agregado se ha mantenido estable durante el último año, pero con una mejora en su composición hacia empleos formales. Aunque no se anticipan avances significativos en el corto plazo dada la incertidumbre internacional, la mejor calidad del empleo debe sostener una recuperación gradual del consumo privado en los próximos trimestres.
Frustración, irritabilidad o conductas desafiantes pueden aparecer cuando se intenta retirar celulares o tabletas a…
Con el propósito de seguir fortaleciendo los vínculos territoriales y visibilizar la importancia del cuidado…
Hace unos días, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo,…
Alcaldes de diferentes comunas de La Araucanía alzaron la voz para visibilizar la difícil situación…
Con una presentación emocionante y llena de talento, el Coro Infanto Juvenil de Lautaro CORINJUV,…
Un nuevo proyecto de ley fue presentado por parlamentarios, quienes buscan fortalecer la autoridad de…