Este Pase Cultural beneficiará a más de 312 mil personas, que recibirán 50 mil pesos, que podrán ser utilizados en diversas áreas, tales como museos, conciertos, obras de teatro, e incluso compras de libros. Esta iniciativa es inédita en Chile, puesto que es primera vez que un gobierno avanza en una política de esta naturaleza, poniendo en relieve la importancia cada vez mayor para la ciudadanía de la promoción de los derechos culturales, como una responsabilidad del Estado.
Pero no sólo la inversión de más de 15 mil millones de pesos es significativa. También es una innovación que este beneficio sea entregado a través del Bolsillo Electrónico, asociado a la CuentaRUT, cuyas características técnicas y operativas están a cargo del Ministerio de Hacienda. Este formato, instaurado a partir del 2024 para los aportes del Estado a las familias por el alza de precios de los alimentos, vuelve a ser utilizado, esta vez para la transferencia de este nuevo beneficio para acceder a eventos y servicios culturales.
Los beneficiarios de esta iniciativa son quienes cumplen 18 años durante 2025 y pertenecen al 40 % más vulnerable según el Registro Social de Hogares, además de aquellas personas que cumplen 65 años en 2025 y reciben la Pensión Garantizada Universal. En el caso de La Araucanía, los beneficiarios superan las 20 mil personas y la activación se realiza en el sitio web https://chilecultura.gob.cl/pasecultural, o al momento de solicitar la Pensión Garantizada Universal.
El Pase Cultural pone de manifiesto dos ejes fundamentales. En primer término, tal como lo manifestó el Presidente Gabriel Boric, esta iniciativa fomenta la cultura, a la vez que ayuda a la reactivación de la industria cultural. El segundo aspecto relevante es cómo la innovación en las instituciones del Estado está cada vez más al servicio de las personas. Lo anterior se condice con el trabajo que ha impulsado el Laboratorio de Gobierno y que genera valor a través de los cinco principios de la innovación pública: las personas al centro, enfoque multidimensional, creación colaborativa, proyectos basados en evidencia y orientados en la implementación; estos preceptos permiten poner en marcha un beneficio tan importante como el Pase Cultural y seguir poniendo a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.
The post Pase Cultural: innovación pública al servicio de las personas appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…
El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…
Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…
Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…
Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…
En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…