Categorías: BIOBÍO

Ascensores y escaleras mecánicas: ¿son seguros en temporada de lluvias?

Ante la inminente llegada del invierno y el aumento de las precipitaciones, especialistas remarcan la importancia de tomar medidas preventivas para asegurar un óptimo funcionamiento de estos equipos.

A semanas de comenzar el inverno, con un descenso de las temperaturas y el aumento de las precipitaciones en distintas zonas del país, la mantención de la infraestructura urbana se torna fundamental para asegurar el funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Un aspecto en el que equipos como ascensores y escaleras mecánicas cumplen un rol clave al facilitar la movilidad y permitir un flujo continuo de personas especialmente en aquellas áreas de mayor circulación.

Su integración en el sistema de transporte subterráneo, recintos como hospitales, centros comerciales y edificios de uso público y privado, dan cuenta de su trascendencia en el quehacer diario. Pero ¿es seguro utilizarlos en temporada de lluvias? Desde Schindler, empresa especializada en soluciones de movilidad para edificios modernos y entornos urbanos, explican que, si bien estas tecnologías pueden funcionar bajo estas condiciones, es importante realizar revisiones periódicas, sobre todo al aumentar su exposición a la humedad, el agua, el frío, entre otros.

“Cuando una escalera mecánica se detiene o un ascensor presenta una descompostura (falla), no necesariamente es solo un problema técnico. Para muchas personas, ya sea adultos mayores, personas con movilidad reducida, trabajadores, o estudiantes, se convierte en un obstáculo real. Y en invierno, cuando el rigor del tiempo se manifiesta con situaciones de bajas temperaturas o precipitaciones, esos obstáculos pueden volverse aún más frecuentes si es que no existe una gestión preventiva adecuada”, señala Christian Koren, gerente técnico de Schindler Chile.

Un llamado a la prevención

Desde Schindler, advierten que la detección temprana de anomalías, la planificación de intervenciones técnicas y el monitoreo continuo tanto en ascensores como escaleras mecánicas permiten evitar detenciones prolongadas y resguardar el funcionamiento seguro de los equipos. Ámbitos especialmente importantes en el contexto invernal, en el que herramientas como Ahead ActionBoard se pueden convertir en un aliado clave, al permitir supervisar remotamente su estado operativo, facilitando la toma de decisiones más ágiles frente a cualquier alerta técnica, especialmente en periodos de alta exigencia.

“No se trata solo de tecnología, sino que de anticiparse. Sabemos que la infraestructura urbana no puede detenerse, y menos en invierno, cuando las personas necesitan desplazarse de manera segura por la ciudad. Por eso, es importante tomar medidas preventivas en las instalaciones para evitar paralizaciones o daños en los equipos, ya sea revisando posibles filtraciones de aguas en techumbre de salas de máquinas o escotillas, verificando la impermeabilización de pozos, los que se puedan inundar ante el aumento de napas subterráneas, asegurando la perfecta operación de circuitos y protecciones eléctricas, entre otros”, comenta Koren.

“Otro aspecto a considerar guarda relación con los equipos panorámicos o que funcionan a la intemperie, ya que, debido a su exposición ambiental, requieren una mayor atención y preocupación para que la afectación producto de las condiciones externas sea la menor posible. En cualquier caso, gestionar los equipos de forma inteligente es parte de nuestra responsabilidad, y por eso es tan importante mantener las revisiones técnicas al día y realizar las mantenciones pertinentes. De esta
manera, se pueden evitar situaciones como fallas inesperadas”, agrega.

Finalmente, el especialista explica que el consumo eléctrico en las comunidades aumenta durante la temporada invernal, por lo que la calidad de la energía eléctrica puede verse afectada e impactar en los componentes eléctricos de equipos como ascensores y escaleras mecánicas. Por lo mismo, remarca la importancia de contar con equipos que combinen rendimiento, eficiencia energética y tecnologías de ahorro para favorecer una gestión más inteligente de los recursos en periodos de mayor exigencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

4 horas hace

Santo Tomás Viña del Mar realizará Segundo Ensayo PAES del 2025

El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…

4 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

4 horas hace

Pescadores Industriales del Biobío denuncian que hay en el mercado chileno más de 30 millones de tarros de jurel falsificado

Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…

4 horas hace

Parque Tricao celebra la música y la naturaleza con concierto gratuito en el Humedal Giverny

Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…

4 horas hace

¡En pantalla grande! Edificio Cousiño proyectará ‘Coco’ en función gratuita para celebrar las grandes historias

En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…

4 horas hace