Categorías: BIOBÍO

5.000 vecinos de la Red de Prevención Comunitaria presentan propuesta a senadores para Ley de Incendios

En un hecho inédito para el país, 400 comunidades de seis regiones del país, que representan directamente a más de 5.000 vecinos, presentaron a senadores de la Comisión de Agricultura cinco propuestas para el proyecto de Ley de Incendios.

Estos vecinos distribuidos en distintas comunas entre O´Higgins y Los Ríos pertenecen a la Red de Prevención Comunitaria, entidad creada tras los megaincendios de 2017, que busca desarrollar en los vecinos la capacidad de prevenir incendios a través del conocimiento y alianzas colaborativas y de vinculación con todos los actores del territorio.

Por años, estos vecinos de la interfaz urbano rural, han trabajado en la prevención de incendios logrando una reducción importante de la ocurrencia de incendios (-31% en el número de incendios). Incluso, muchas comunidades llevan más de 5 años sin incendios, gracias a la metodología implementada por la Red y que se centra en la gestión del combustible, educación y preparación frente a la emergencia.

El modelo de prevención de la red ha demostrado un impacto real y directo en la ocurrencia de incendios en los lugares y comunidades donde se aplica. Por ello, los representantes de la Red hacen un llamado a multiplicar los comités a nivel nacional. “Se requiere más apoyo y recursos adicionales si queremos que el factor expansivo de la Red en la prevención de los incendios se multiplique y tenga mayor impacto”, dice Felipe Reyes, Gestor Red de Prevención Comunitaria.

María Lizzie Sosa, vecina de Villamávida, una localidad de la comuna de Florida, Región del Biobío donde viven más de 350 familias, reconoce el valor de la Red de Prevención Comunitaria. “Me gustaría que todo el mundo se anexara a la Red. Necesitamos más recursos porque hasta ahora el apoyo ha sido de la Red, municipalidad pero no es suficiente porque hay mucho por hacer. Necesitamos un compromiso de todos y a la cabeza el Estado”.

Propuestas

Con el fin de poner en valor este trabajo, 401 comunidades levantaron comentarios y su experiencia en la prevención, generando cinco propuestas para el proyecto de Ley que actualmente se discute en el Congreso. Esto porque vecinos y vecinas consideran que lo que hoy se plantea sólo centra la gestión en la propagación de incendios y no en la prevención, que es una efectiva herramienta para bajar la ocurrencia de incendios en Chile y el camino para lograr un cambio cultural en esta materia.

En esta propuesta se busca poner en valor la experiencia de las comunidades en la prevención de incendios y el modelo de gestión que ha implementado la Red. Las cinco propuestas de estas comunidades son:

1.- Perseguir a quienes causan incendios, sean estos intencionales o negligentes.
2.- Incorporación del ministerio de educación u otro organismo competente: prevenir a través del aprendizaje y la transferencia de conocimiento, con foco en evitar que ocurran incendios forestales.
3.- La gestión del combustible debe incorporar a todos los actores del territorio: vecinos, vecinas, empresas forestales, agrícolas, eléctricas, concesionarias de carreteras, municipios, etc.
4.- Sumar el conocimiento de la comunidad.
5.- Promover construcción de viviendas contra incendios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipios piden a SII iniciar acciones legales contra quienes abastecen al comercio ambulante ilegal

La Asociación Chilena de Municipalidades, a través del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, solicitó…

2 horas hace

PDI esclarece robo con violencia que afectó a local comercial en Purén

La Brigada Investigadora de Robos Angol detuvo a dos personas que registraban órdenes de aprehensión…

2 horas hace

UACh mostró oferta académica en 19a Feria de Educación Superior Windsor School

El académico UACh Dr. Javier Campos cautivó a la audiencia con su charla “Navegando el…

15 horas hace

Alcalde y concejales de Antofagasta conocen experiencia peruana de Gamarra para ordenar comercio local

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, junto a sus pares de Santiago y Villa Alemana,…

15 horas hace

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

15 horas hace

“Tiempo es Cerebro, Tiempo es Corazón”: Profesionales refuerzan red de urgencia de Chiloé ante patologías críticas

Con una destacada participación de profesionales médicos y de enfermería de toda la red asistencial…

15 horas hace