Categorías: LA ARAUCANÍA

Corma manifiesta preocupación tras sesión de la Comisión de Agricultura del Senado en Temuco

El gremio forestal expresó su inquietud por los lineamientos actuales de la Ley contra Incendios, destacando la necesidad de incluir medidas que apoyen a los pequeños propietarios, fortalecer la persecución de delitos y asegurar la recuperación de áreas afectadas.

En la sesión de la Comisión de Agricultura del Senado realizada en Temuco, Corma participó activamente en la discusión sobre los desafíos del sector forestal, donde expuso su preocupación por las condiciones en las que se está formulando la Ley de Incendios y su impacto potencial en los pequeños y medianos propietarios.

Por el gremio forestal participaron: el Presidente Corma, Rodrigo O´Ryan; el Gerente General Corma, Antonio Minte; el Presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto; el Gerente de Políticas Públicas, Andrés Meneses y el Consejero de Corma, Patricio Toledo.

El presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, destacó que la normativa, tal como está planteada, podría generar serios problemas para los actores, claves para el sector. “Estamos preocupados porque la Ley de Incendios, en su forma actual, se enfoca principalmente en aumentar los requerimientos para los propietarios forestales, sin considerar que los pequeños y medianos no cuentan con las condiciones técnicas ni económicas para cumplirlos sin el soporte del Estado”.

El líder gremial también hizo un llamado a priorizar aspectos fundamentales que no están siendo considerados en la discusión legislativa. “Es imprescindible que la Ley contemple cuatros pilares esenciales: prevención, combate, persecución y recuperación. La persecución es clave, considerando que el 99% de los incendios en Chile tienen causa humana, y en algunas regiones, más del 80% son intencionales, por lo que necesitamos herramientas efectivas para perseguir a los responsables de estos actos que atentan contra la vida y el trabajo de las comunidades”, afirmó.

En la misma línea, Corma subrayó que la legislación debe incluir no sólo medidas de prevención, sino también herramientas innovadoras para el combate de incendios, como la operación aérea nocturna, además de garantizar la recuperación de las áreas afectadas.

“Es fundamental apoyar a los pequeños y medianos propietarios para que puedan recuperar sus sueños y recursos. Muchos de ellos han dedicado su vida a trabajar por el futuro de sus familias, ya sea para la educación de sus hijos o una jubilación, y no podemos dejarlos desprotegidos”, enfatizó O’Ryan.

Visión de los parlamentarios y autoridades

La Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena, destacó que en la discusión de la Ley se ha planteado la necesidad de incorporar medidas preventivas más estrictas, las que asegura se implementarán de forma progresiva. “Es de alguna manera hacer más responsable a todos los ciudadanos de la prevención de los grandes incendios que hemos tenido. Eso implica que habrá espacios determinados por Ley en los que habría que hacer cortafuegos y una cantidad de mantenciones que van a implicar un cambio profundo en la forma en la que hemos vivido los chilenos hasta ahora”.

El senador de la Araucanía, José García Ruminot, agregó que la transformación de CONAF en un Servicio Nacional Forestal, es un paso clave para fortalecer la gestión forestal en el país. “Este cambio permitirá contar con un organismo público con capacidades reforzadas para la fiscalización y la gestión de riesgos forestales, lo que es indispensable para abordar los desafíos actuales del sector”, señaló.

Por su parte, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró los esfuerzos realizados en prevención y combate de incendios en la región durante esta temporada. “Ha dado un resultado a nuestro juicio favorable, hemos incrementado el número de incendios, no obstante, hemos tenido la capacidad de reaccionar a tiempo. Si bien aumentó el número, hemos reducido en más de un 90% las superficies afectadas. Y eso es una buena noticia”.

Aida Baldini, Directora Ejecutiva de CONAF, entregó la buena noticia de la jornada en La Araucanía, indicando que en conversaciones con el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC, se podría avanzar en el vuelo nocturno tras un proceso de certificación de aeronaves para la próxima temporada. En este punto, Corma buscará realizar las gestiones para sumarse al proceso y ver la factibilidad de avanzar en conjunto.

Tras la jornada, Corma reafirmó su disposición a colaborar activamente con las autoridades para garantizar que la Ley contra Incendios, contemple soluciones efectivas que beneficien a todos los actores. “Para nosotros como gremio es super importante aportar nuestra perspectiva y que sean tomadas de la mejor manera, ya que es una propuesta absolutamente constructiva y que busca desarrollar la paz, el cuidado de nuestras comunidades y personas, como también los recursos naturales y fuentes de trabajo”,  concluyó Rodrigo O’Ryan.

The post Corma manifiesta preocupación tras sesión de la Comisión de Agricultura del Senado en Temuco appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

9 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

9 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

9 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

16 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

16 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

16 horas hace