A mediados de agosto y, por primera vez con tanta antelación, publicó en el Diario Oficial el Decreto Exento Nº1367 que declara en Emergencia Preventiva a 13 regiones del país desde Atacama a Magallanes. Esto debido a la existencia de mayor riesgo de incendios forestales entre octubre de 2023 y mayo de 2024.
Según informe de Conaf Análisis de Incendios Forestales Temporada 2023-2024, “a partir de octubre y diciembre habrá una mayor probabilidad de incendios en la zona centro del país debido a la intensidad de combustibles vivos y muertos, y escenarios de vientos. En los meses siguientes (enero y mayo 2024) estas condiciones predominarán en todo el territorio nacional debido a menores precipitaciones en la zona austral del país, lo que aumenta la probabilidad del escenario de incendios en la Patagonia”, se indica en el Decreto de Emergencia Preventiva.
Las 13 regiones que tendrán este escenario son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena.
Adelantar preparación
Álvaro Hormazábal, director nacional de Senapred señaló que el decreto, emanado por orden del Presidente de la República Gabriel Boric, es de suma importancia para los actores de un territorio, pues “permite que se pueda adelantar la etapa de preparación. Con esta información técnica de Conaf, los servicios públicos puedan desestrabar toda la parte administrativa del Decreto Nº104 y hacer licitaciones directas de todas las instituciones, permitiendo adelantar medios”, sostuvo.
Para quienes trabajan con las comunidades como es el caso de la Red de Prevención Comunitaria, este decreto es una señal clara de aprendizaje de la catástrofe que se vivió en febrero de 2023, ya que agiliza la toma de decisiones en los territorios y la respuesta efectiva a las emergencias que viven los vecinos al momento de tener incendios de proporciones. “Este decreto permite liberar recursos tal como si estuviéramos en zona de catástrofe, ahora lo importante es la articulación y sinergias entre todos los actores que hay en el territorio”, señaló Myriam Mellado, Coordinadora de la Red de Prevención Comunitaria, entidad presente en 6 regiones del país y que trabaja con más de 5.000 vecinos en la prevención.
Uso eficiente de recursos
Para Corma es muy importante que este decreto se transforme en acciones concretas, directas y operativas. Ello porque hoy es posible anticipar con bastante tiempo y exactitud los días en que existirán condiciones meteorológicas extremas. “Importante es no solo adelantar los medios, sino que estén disponibles antes de que se necesiten. Las alertas preventivas meteorológicas son una gran necesidad y forman parte de las lecciones aprendidas de la temporada anterior y esto implica desplegar todos los medios humanos y materiales 48 horas antes que ocurran los eventos anunciados para controlar de manera rápida, contundente y eficaz los incendios”, dice Ramón Figueroa, Presidente del Depto. Prevención y Protección de Corma.
Para el experto, hay que tomar medidas disuasivas y de combate que permitan ser efectivos y contundentes en la emergencia. “Y esto implica copar los territorios con patrullaje de actores privados y públicos; tener un combate permanente de incendios y que Bomberos se integre al equipo de Conaf y empresas Corma como un actor más del Comando Conjunto de manera que el trabajo sea lo más coordinado y efectivo posible. Importante no solo es incrementar los medios de detección y de combate, sino también su uso eficiente y efectivo”, aseveró.
Temuco celebró sus 144 años de historia con una noche que definitivamente quedará grabada en…
José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…
La actuación del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar se…
Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…
“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…
Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…