Académica Obstetricia
Universidad Andrés Bello
Cada 26 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha que resalta la importancia de la educación y el acceso a métodos anticonceptivos para garantizar la salud y el bienestar sexual de todas las personas. Este año, celebramos con un enfoque en la equidad y la educación integral, reconociendo que aún queda mucho por hacer para asegurar que todas las personas tengan acceso a información y recursos adecuados para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
Es fundamental entender que la anticoncepción va más allá de los métodos en sí; se trata de empoderamiento. El acceso a una variedad de opciones anticonceptivas permite a las personas tomar decisiones que se alineen con sus vidas, necesidades y aspiraciones. Desde métodos hormonales hasta dispositivos intrauterinos (DIU) y opciones permanentes como la esterilización, cada persona tiene derecho a elegir de manera informada el método que mejor se adapte a sus preferencias.
A pesar de los avances en la disponibilidad de métodos anticonceptivos, muchas personas en el mundo enfrentan barreras significativas para acceder a estos recursos. La falta de educación integral sobre sexualidad y anticoncepción sigue siendo un problema grave en muchas regiones. La información incompleta o errónea puede llevar a un uso ineficaz de los métodos, aumentando el riesgo de embarazos no deseados y la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Una educación sexual integral es fundamental para superar estos desafíos. Debemos promover programas educativos que aborden no solo los aspectos técnicos de los métodos anticonceptivos, sino también el contexto emocional y relacional en el que se toman estas decisiones. La educación sexual debe ser inclusiva, respetuosa y adaptada a las realidades de cada comunidad, y es esencial que llegue a todos los grupos demográficos. Al empoderar a las personas para tomar decisiones informadas, también contribuimos a reducir los estigmas y tabúes en torno a la sexualidad y la anticoncepción.
En este Día Mundial de la Anticoncepción 2024, hacemos un llamado a la acción para garantizar que todas las personas tengan acceso a información precisa y métodos anticonceptivos adecuados. Esto implica mejorar la disponibilidad y accesibilidad de los métodos, así como promover un entorno que respete y apoye las decisiones individuales sobre la salud reproductiva. Cada paso hacia la educación y la equidad en el acceso a la anticoncepción es un paso hacia un futuro donde todas las personas puedan ejercer plenamente su derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas. Al celebrar este día, recordemos que el acceso a la anticoncepción es una cuestión de derechos humanos y de justicia social, y que cada esfuerzo cuenta para construir un mundo más justo y equitativo.
Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…