Categorías: CHILOÉ

Anticonceptivos, más allá de la anticoncepción

La evolución que han tenido las pastillas anticonceptivas, con nuevos principios activos y una menor dosis hormonal, ha permitido ampliar sus beneficios, que van mucho más allá de la prevención del embarazo.

Desde su aparición en el mercado en 1960, las pastillas anticonceptivas han sido -por lejos- uno de los mejores y más usados métodos en el mundo para planificar la maternidad; y es que su efectividad ha demostrado alcanzar el 99% entre las mujeres que los consumen de manera correcta. No obstante, a través de los años, diversos estudios han señalado que existen más beneficios para otras enfermedades asociados a estos medicamentos.

“Generalmente, hemos escuchado que este método trae ciertos efectos secundarios como cefaleas, cambios en el estado de ánimo o disminución de la líbido, pero poco se habla de un sinnúmero de beneficios que se han descubierto y que han mejorado significativamente la calidad de vida de quienes las consumen. Uno de ellos es la reducción del riesgo de algunos cánceres como el de endometrio o de ovario”, indica Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

La profesional destaca que uno de los beneficios anexos más conocidos es la regularización de los periodos. “Estos anticonceptivos, al estar compuestos por hormonas, como progestágenos y estrógenos, actúan de manera sinérgica para regular el ciclo menstrual y hacerlos fáciles de predecir, pudiendo haber una planificación frente a ellos”, añadiendo que también ayuda a reducir la dismenorrea o el dolor premenstrual.

De hecho, en 2022 la Encuesta de Anticoncepción de España de la Sociedad Española de Contracepción señalaba que un 20% de las mujeres que utilizaban métodos anticonceptivos recurrían a éstos para reducir síntomas relacionados con la menstruación, como la misma dismenorrea o la menorragia (sangrado abundante).  En este sentido, y al ser un elemento para el tratamiento de sangrados abundantes, disminuiría la posibilidad de que una mujer padezca de anemia relacionada.

Otro de los escenarios donde este medicamento ha mostrado ser muy efectivo es en mujeres con el síndrome del ovario poliquístico. “Los anticonceptivos hormonales regulan y estabilizan los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas que ayudan a minimizar sus síntomas, lo que ayuda a estas pacientes”, indica Molina. Pero, sin dudas, uno de los mayores beneficios se relaciona con la reducción en el riesgo de neoplasias. Efectivamente, según la Sociedad Americana contra el Cáncer, en comparación con mujeres que nunca tomaron anticonceptivos orales, las que sí los tomaron por cinco años o más, tienen aproximadamente un 50% menos de riesgo de padecer cáncer de ovario.

Salud y belleza

La farmacéutica también destaca lo que las pastillas anticonceptivas pueden hacer por la salud y que repercute en nuestro aspecto; entre ellos, la reducción del acné. “Esta enfermedad es multifactorial, aunque hay un elemento clave, que es el exceso en la formación de sebo, cuya producción está regulada por los andrógenos (las hormonas masculinas), presentes en hombres y mujeres. Los anticonceptivos ayudan a regular los niveles hormonales, por lo que tienen un efecto directo sobre esta enfermedad”, subraya la profesional.

Los andrógenos no sólo hacen que la piel produzca más grasa, sino que también provoca que el folículo capilar haga que el pelo sea más grueso y oscuro, además del potencial para ocasionar la pérdida del cabello en algunas mujeres. Por su parte, los estrógenos -presentes en estos medicamentos- impactan directamente en la piel y el pelo, haciendo que la fase de crecimiento de este último se mantenga por más tiempo.

Según la segunda Encuesta Calidad de Vida y Salud del Ministerio de Salud, el 17.5% de las mujeres en edad fértil son usuarias de anticonceptivos hormonales orales, pero no todas las pastillas anticonceptivas son iguales. “Por eso, es importante consultar con un médico o profesional de la salud que pueda ayudarle a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a su cuerpo y estilo de vida. Los anticonceptivos hormonales orales han mostrado importantes beneficios para la calidad de vida de miles de mujeres, que van mucho más allá del control de la natalidad. Por lo que es primordial que el tratamiento siempre sea indicado por un especialista y no por la sugerencia de un familiar o una amiga”, finaliza la profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

9 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

9 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

10 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

12 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

12 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

12 horas hace