Categorías: VALPARAÍSO

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos hormonales entre mujeres de 18 a 25 años.

En el marco de la creciente preocupación por la adherencia a los métodos anticonceptivos y su impacto en la salud sexual y reproductiva, un estudio realizado por estudiantes la Escuela de Obstetricia de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar reveló cifras alarmantes: el 83,5% de las mujeres encuestadas que usaron pastillas anticonceptivas decidieron abandonarlas, siendo los efectos adversos el principal motivo de esta decisión.

La investigación se aplicó a 363 estudiantes mujeres de 18 a 25 años , rango considerado en etapa fértil, quienes respondieron un cuestionario online sobre su experiencia con métodos anticonceptivos hormonales. Los resultados mostraron que las pastillas anticonceptivas son el método más utilizado (90,1%) y, a la vez, el más abandonado (83,5%), seguido de la inyección mensual.

Entre las principales razones del abandono destacan los efectos secundarios , reportados por el 62,5% de las participantes, incluyendo síntomas como cambios anímicos, dolor de cabeza y aumento de peso . Además, un 74,9% indicó que el uso de anticonceptivos hormonales afectó negativamente su bienestar psicológico, mientras que un 34,4% señaló la mala adherencia al método como factor determinante, principalmente por la dificultad de mantener la constancia en su uso diario.

Respecto a la influencia del costo, el 34,4% de las encuestadas afirmó que el precio de los anticonceptivos era relevante para abandonar el método, evidenciando barreras económicas para acceder a métodos que se ajustan a las necesidades de los estudiantes. Por el contrario, factores como la presión social (3%) o las creencias religiosas (0,6%) resultaron ser poco influyentes en la decisión de dejar los anticonceptivos hormonales.

Los resultados también evidencian una preocupante necesidad de fortalecer la educación sexual integral. La investigación advirtió que, pese a que muchos estudiantes reportan conocer los métodos anticonceptivos, persiste un déficit de información sobre su correcto uso, efectos secundarios y alternativas disponibles. Esta falta de información incrementa el riesgo de abandono del método y, en consecuencia, de embarazos no planificados que pueden afectar la trayectoria personal y académica de los jóvenes.

Ante esto, la directora de la carrera de Obstetricia UNAB sede Viña del Mar, Macarena Arriagada , afirmó que “los resultados proponen la necesidad de un mejor acceso a acompañamiento profesional para que antes de decidir abandonar el método usado se evalúen alternativas para manejar efectos adversos o, antes de ello, decidir en compañía profesional idealmente matrona sobre el método anticonceptivo que sea más seguro y se adecúe mejor a las necesidades de cada mujer”.

El estudio concluye que las principales razones de abandono de los métodos anticonceptivos hormonales entre estudiantes universitarios son los efectos adversos, el impacto psicológico, la dificultad en la adherencia y factores económicos, subrayando la importancia de una atención ginecológica adecuada, consejerías personalizadas y acceso a información verificada que permita a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un nuevo proyecto de Jardín Infantil JUNJI fue presentado a los vecinos de Villarrica

El terreno donde se proyecta construir el jardín infantil es un inmueble ubicado en el…

8 horas hace

INIA Carillanca celebró 66 años de vida institucional

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad de investigación, desarrollo e innovación, dependiente del Ministerio…

8 horas hace

En Valdivia: Expo UACh cautivó interés de futuros postulantes

Más de 2000 estudiantes de 30 establecimientos visitaron EXPO UACh + Puertas Abiert@s. Fue como…

8 horas hace

Escuela de Danza de la UNIACC conmemora sus 20 años con funciones gratuitas en San Antonio

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la Escuela de Danza…

14 horas hace

Saesa trabaja en el fortalecimiento de la red eléctrica en Valdivia para brindar un servicio más seguro y confiable a sus usuarios

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la…

14 horas hace

Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida

● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…

14 horas hace