Categorías: BIOBÍO

Smartphones, ¿son herramientas creativas o distractores?

Yusef Hadi Manríquez

Director carrera Publicidad

Universidad Andrés Bello

Un estudio reciente de Nomophobia.com reveló que el 76% de los chilenos se siente dependiente de su smartphone. Sorprendentemente, más del 20% lo considera más importante que sus seres queridos, mientras que el 64% confiesa que pasa demasiado tiempo pegado a la pantalla. ¿Suena extremo? Tal vez no tanto.

En los últimos años, el smartphone ha dejado de ser simplemente un “dispositivo inteligente” para convertirse en un objeto omnipresente que modela nuestras rutinas diarias. Hay quienes aseguran que su celular es prácticamente una extensión de su cuerpo, y que, al dejarlo en casa, sienten como si les faltara algo esencial.

Pero lo cierto es que, con cada nueva actualización y app que surge, este pequeño aparato también ha dado lugar a una nueva era de creatividad. Hoy en día, cualquiera puede crear contenido de calidad con herramientas que antes solo estaban al alcance de profesionales o equipos costosos.

Tomemos un ejemplo claro: las cámaras. La mayoría de los smartphones actuales tienen una calidad de imagen que ha revolucionado por completo la fotografía y el video. Hoy, muchos de los videos virales, cortometrajes y hasta películas completas se filman con smartphones. Plataformas como Instagram o TikTok han dado un espacio a nuevos creadores, que con solo un teléfono logran conectar con audiencias de todo el mundo.

Pero no se trata solo de lo visual. Las apps musicales permiten a cualquiera componer y experimentar con sonidos, crear pistas sin necesidad de instrumentos físicos. Las herramientas de edición, que antes requerían una potente computadora, ahora caben en la palma de tu mano, lo que permite a cualquiera con ganas de crear, pueda hacerlo con mucho ánimo y sin mayores limitaciones.

Y ni hablar de las nuevas formas de contar historias. La narrativa ya no está atada a los formatos tradicionales, y ahora se reinterpreta y se presenta de maneras cada vez más innovadoras.

El smartphone en definitiva ha impulsado el trabajo interdisciplinario y la colaboración en tiempo real. Hoy, diseñadores, artistas y escritores pueden crear en conjunto, sin importar dónde estén, gracias a las apps de trabajo colaborativo.

Todo esto suena a una soñada utopía creativa, pero también tiene sus desafíos.

La saturación de contenido y la rápida pérdida de atención hacen que muchas buenas ideas pasen desapercibidas. Además, la dependencia excesiva de estos dispositivos puede alejarnos de otras formas de creación más tangibles, y de paso, limitarnos a las funcionalidades predefinidas por las apps y sus algoritmos.

Entonces, es momento de reflexionar y repensar donde estamos y hacia donde debemos dirigir nuestra forma de comunicarnos y de seguir creando.

Aun así, es innegable que los smartphones han democratizado la creación, brindando una plataforma para la expresión artística y cultural. En lugar de verlos solo como distracciones, deberíamos reconocer su potencial como catalizadores de la imaginación. Al final del día, un smartphone es tan creativo como la persona que lo usa, y cada día es una oportunidad para descubrir nuevas formas de aprovechar su poder creativo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Triatletas internacionales se preparan en el Polideportivo UNAB para la World Triathlon Cup

Más de 130 atletas de elite entrenan en Concepción antes de la importante competencia en…

11 minutos hace

Núcleo Milenio DISCA renueva su financiamiento hasta 2028 y consolida su liderazgo en investigación sobre discapacidad

El académico del Instituto de Derecho Público, Dr. Pablo Marshall, se desempeña como director alterno…

13 minutos hace

Arranca la cuarta versión de Experiencia E: ministra de Minería resaltó el llamado de Chile a liderar la sostenibilidad a nivel mundial

En el Pabellón Ferial de Espacio Riesco se reunieron Aurora Williams, ministra de Minería, la…

21 minutos hace

Nuevos Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025 recibieron reconocimiento

Con un hall de Biblioteca Regional de Antofagasta repleto de artistas, gestores culturales y representantes…

30 minutos hace

“TechInclusivo”: innovador sistema de alerta temprana creado por estudiantes ULagos para proteger a adultos mayores

El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…

5 horas hace

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa

Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…

5 horas hace