Categorías: BIOBÍO

Vecinos en alerta: El 90,6% de los chilenos se siente inseguro

Según cifras de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la sensación de inseguridad alcanza un 90,6%, la más alta de los últimos años.

La población chilena está asustada y saben que tienen que tomar acciones personales, una de ellas es la colaboración con sus vecinos.

Fortalecer la seguridad residencial y promover la tranquilidad en los barrios y condominios, tiene cada vez más importancia y por lo mismo, sobre todo la colaboración entre vecinos y residentes termina siendo una solución clave. Esta colaboración no solo fomenta un sentido de comunidad, sino que también es fundamental para crear entornos seguros y protegidos para todos los residentes.

Dietter Rahmer, Gerente de Operaciones de Grupo Federal Chile, es enfático en decir que “hoy más que nunca es importante que los vecinos se coordinen, que usen todos los mecanismos de seguridad que tienen disponibles para alertarse entre sí sobre actividades sospechosas”.

Para Rahmer los siguientes puntos son fundamentales en la colaboración vecinal:

1.- Trabajo en equipo para una mayor seguridad

La colaboración en barrios y condominios implica que los residentes se unan para supervisar y proteger sus comunidades. Esto puede incluir la implementación de programas de vigilancia vecinal, la organización de patrullas comunitarias o la participación en grupos de mensajería para compartir información sobre actividades sospechosas o incidentes.

2.- Compartir recursos y conocimientos

Una de las ventajas clave de la colaboración en barrios y condominios es la capacidad de compartir recursos y conocimientos. Esto puede incluir la instalación de sistemas de seguridad comunitaria, como por ejemplo botones de pánico, la contratación de servicios de patrullaje privado o la organización de eventos educativos sobre seguridad residencial y prevención del delito.

3.- Promoción de la comunicación y la solidaridad

La colaboración promueve la comunicación abierta y la solidaridad entre vecinos. Al conocerse unos a otros y trabajar juntos en pro de la seguridad, los residentes pueden crear redes de apoyo que fortalezcan el tejido social de la comunidad y aumenten la confianza en sus entornos residenciales.

4.- Fomento de un entorno seguro y acogedor

Al colaborar para mejorar la seguridad residencial, los vecinos y residentes contribuyen a crear un entorno más seguro y acogedor para todos. Esto no solo beneficia a los residentes actuales, sino que también puede aumentar el atractivo de la comunidad para futuros residentes y visitantes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

6 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

6 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

13 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

13 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

13 horas hace