En Temuco, cada fin de semana, miles de personas se congregan en multicanchas, estadios y gimnasios municipales para vivir la pasión del deporte amateur. Pero en paralelo, crece una preocupación silenciosa: la violencia, el microtráfico y los actos vandálicos se han ido infiltrando en estos espacios, alejando a las familias y generando temor entre dirigentes, deportistas y vecinos.
Frente a este escenario, surge una propuesta concreta desde la experiencia municipal y el mundo académico. Marco Antonio Vásquez Ulloa, académico universitario y ex concejal de Temuco, plantea la necesidad de instalar un modelo de seguridad activa en recintos deportivos, que permita prevenir situaciones de riesgo y recuperar estos espacios para la comunidad.
«El deporte no puede seguir siendo rehén de la violencia ni del abandono. Necesitamos actuar con decisión y sentido de urgencia», señala Vásquez, quien propone un trabajo articulado entre las asociaciones de fútbol amateur, clubes deportivos, juntas de vecinos, fuerzas policiales y la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Seguridad Pública.
El modelo se basa en una lógica de prevención situacional: vigilancia privada capacitada, monitoreo permanente y colaboración vecinal. Según Vásquez, esto no solo disuade la comisión de delitos, sino que crea entornos seguros y confiables, favoreciendo la participación comunitaria.
La propuesta se sustenta en evidencia internacional. Informes de la UEFA y estudios académicos especializados advierten que la violencia en eventos deportivos se incrementa en contextos sin control ni presencia institucional. Al contrario, cuando hay gestión, coordinación y vigilancia adecuada, los recintos deportivos se transforman en polos de desarrollo social.
«No se trata solo de poner guardias. Es un enfoque integral que implica educación, participación y compromiso municipal», explica el académico. “Cada espacio deportivo que se cuida es una oportunidad para que nuestros niños crezcan lejos de la droga y la violencia”.
La invitación está hecha. El llamado, según Vásquez, es claro: que las autoridades locales priorizan esta inversión en sus presupuestos y planes de gobierno. «Hoy, más que nunca, necesitamos recuperar nuestros recintos deportivos. Porque donde hay deporte, hay vida comunitaria, y donde hay comunidad, debe haber seguridad», concluye.
The post «Temuco no puede seguir jugando con la inseguridad: académico propone modelo de seguridad activa para recintos deportivos» appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con cuerpos reales, más de 100 órganos humanos y tecnología de punta, la muestra abre…
La jornada abordó los avances y desafíos de la Ley 21.015, poniendo en el centro…
El monto del beneficio es de $81.257 y se paga de forma automática junto con…
La iniciativa otorga apoyo económico para apoyar el desarrollo de estos espacios de comercio, fomentando…
Este fin de semana, El Parque CMPC Junquillar volverá a ser epicentro del ciclismo de…
Convocada por el Núcleo de Estudios Interétnicos e Interculturales y el Departamento de Ética Aplicada…