Categorías: BIOBÍO

Transformación de la salud en Chile: avances y desafíos de la era digital

En el último programa de “Transformación y sostenible” en Radio La Clave junto a la ACTI, Martín Kozak, Country Manager de InterSystems Chile compartió los avances y desafíos que hay detrás con la digitalización en el sistema de salud nacional a partir de la reciente ley de interoperabilidad en el sector.

En un escenario donde la digitalización en el ámbito de la salud ha estado cada vez más en la palestra, Martin Kozak, Country Manager de InterSystems Chile, proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución, destacó el papel pionero de Chile en este campo en el último programa de “Transformación Digital y Sostenible” de Radio La Clave junto a la ACTI y subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

“Chile ha sido un verdadero pionero en el campo de la salud digital y nos enorgullece ser parte de este movimiento”, dijo Kozak. “Desde la digitalización de registros clínicos hasta la adopción de estándares y la promoción de la interoperabilidad, hemos visto avances significativos que benefician tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”, complementó.

En el espacio, Kozak enfatizó la importancia de completar el proceso de digitalización y fomentar una mayor adopción de tecnología por parte de los pacientes. “Si bien hemos avanzado considerablemente, aún quedan desafíos por superar, como la digitalización completa de los registros médicos y la promoción de una mayor alfabetización entre los pacientes”, señaló.

Uno de los aspectos más destacados en cuanto a la salud y el uso de la tecnología es el reciente avance legislativo en materia de interoperabilidad en las fichas médicas. El proyecto de ley es un paso muy grande hacia la creación de un sistema más eficiente y centrado en el paciente. Esto facilitará la portabilidad de la información del paciente entre distintos prestadores de salud, beneficiando así a la población.

Al hablar sobre el papel del sector público y privado en este proceso, Kozak destacó la importancia de la colaboración y la eliminación de barreras regulatorias. “La ausencia de regulación ha sido una barrera importante para la innovación en salud, pero la reciente ley de interoperabilidad está derribando estas barreras y creando un entorno propicio para la innovación”, explicó. “Esto permitirá el desarrollo de una industria de innovación en salud, impulsada por el acceso a la información y la viabilidad de nuevos servicios”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

20 horas hace

Santo Tomás Viña del Mar realizará Segundo Ensayo PAES del 2025

El próximo sábado 02 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará en…

20 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

20 horas hace

Pescadores Industriales del Biobío denuncian que hay en el mercado chileno más de 30 millones de tarros de jurel falsificado

Conservas de origen chino contienen otros tipos de pescado de menor calidad Estudios científicos confirmaron…

20 horas hace

Parque Tricao celebra la música y la naturaleza con concierto gratuito en el Humedal Giverny

Este domingo 27 de julio, el parque será escenario de “Marejada”, único encuentro musical divergente…

20 horas hace

¡En pantalla grande! Edificio Cousiño proyectará ‘Coco’ en función gratuita para celebrar las grandes historias

En el marco de su cartelera cultural A Puertas Abiertas, Duoc UC Sede Valparaíso invita…

20 horas hace