Categorías: BIOBÍO

Transformación de la salud en Chile: avances y desafíos de la era digital

En el último programa de “Transformación y sostenible” en Radio La Clave junto a la ACTI, Martín Kozak, Country Manager de InterSystems Chile compartió los avances y desafíos que hay detrás con la digitalización en el sistema de salud nacional a partir de la reciente ley de interoperabilidad en el sector.

En un escenario donde la digitalización en el ámbito de la salud ha estado cada vez más en la palestra, Martin Kozak, Country Manager de InterSystems Chile, proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución, destacó el papel pionero de Chile en este campo en el último programa de “Transformación Digital y Sostenible” de Radio La Clave junto a la ACTI y subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

“Chile ha sido un verdadero pionero en el campo de la salud digital y nos enorgullece ser parte de este movimiento”, dijo Kozak. “Desde la digitalización de registros clínicos hasta la adopción de estándares y la promoción de la interoperabilidad, hemos visto avances significativos que benefician tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”, complementó.

En el espacio, Kozak enfatizó la importancia de completar el proceso de digitalización y fomentar una mayor adopción de tecnología por parte de los pacientes. “Si bien hemos avanzado considerablemente, aún quedan desafíos por superar, como la digitalización completa de los registros médicos y la promoción de una mayor alfabetización entre los pacientes”, señaló.

Uno de los aspectos más destacados en cuanto a la salud y el uso de la tecnología es el reciente avance legislativo en materia de interoperabilidad en las fichas médicas. El proyecto de ley es un paso muy grande hacia la creación de un sistema más eficiente y centrado en el paciente. Esto facilitará la portabilidad de la información del paciente entre distintos prestadores de salud, beneficiando así a la población.

Al hablar sobre el papel del sector público y privado en este proceso, Kozak destacó la importancia de la colaboración y la eliminación de barreras regulatorias. “La ausencia de regulación ha sido una barrera importante para la innovación en salud, pero la reciente ley de interoperabilidad está derribando estas barreras y creando un entorno propicio para la innovación”, explicó. “Esto permitirá el desarrollo de una industria de innovación en salud, impulsada por el acceso a la información y la viabilidad de nuevos servicios”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

49 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

54 minutos hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace