Categorías: BIOBÍO

Transformación de la salud en Chile: avances y desafíos de la era digital

En el último programa de “Transformación y sostenible” en Radio La Clave junto a la ACTI, Martín Kozak, Country Manager de InterSystems Chile compartió los avances y desafíos que hay detrás con la digitalización en el sistema de salud nacional a partir de la reciente ley de interoperabilidad en el sector.

En un escenario donde la digitalización en el ámbito de la salud ha estado cada vez más en la palestra, Martin Kozak, Country Manager de InterSystems Chile, proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución, destacó el papel pionero de Chile en este campo en el último programa de “Transformación Digital y Sostenible” de Radio La Clave junto a la ACTI y subrayó los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

“Chile ha sido un verdadero pionero en el campo de la salud digital y nos enorgullece ser parte de este movimiento”, dijo Kozak. “Desde la digitalización de registros clínicos hasta la adopción de estándares y la promoción de la interoperabilidad, hemos visto avances significativos que benefician tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”, complementó.

En el espacio, Kozak enfatizó la importancia de completar el proceso de digitalización y fomentar una mayor adopción de tecnología por parte de los pacientes. “Si bien hemos avanzado considerablemente, aún quedan desafíos por superar, como la digitalización completa de los registros médicos y la promoción de una mayor alfabetización entre los pacientes”, señaló.

Uno de los aspectos más destacados en cuanto a la salud y el uso de la tecnología es el reciente avance legislativo en materia de interoperabilidad en las fichas médicas. El proyecto de ley es un paso muy grande hacia la creación de un sistema más eficiente y centrado en el paciente. Esto facilitará la portabilidad de la información del paciente entre distintos prestadores de salud, beneficiando así a la población.

Al hablar sobre el papel del sector público y privado en este proceso, Kozak destacó la importancia de la colaboración y la eliminación de barreras regulatorias. “La ausencia de regulación ha sido una barrera importante para la innovación en salud, pero la reciente ley de interoperabilidad está derribando estas barreras y creando un entorno propicio para la innovación”, explicó. “Esto permitirá el desarrollo de una industria de innovación en salud, impulsada por el acceso a la información y la viabilidad de nuevos servicios”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

46 minutos hace

Un corazón renovado: Cirugía mínimamente invasiva devolvió esperanza a trabajador forestal

Tras dos años sin poder desempeñarse en su trabajo como operador en un aserradero por…

50 minutos hace

Liquen Centro Cultural Municipal programa actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer

Toda una batería de actividades especiales ya tiene en pauta la agenda cultural de Liquen…

54 minutos hace

Cerca de 10 Mil Personas Fueron Parte de la Fiesta Gastronómica del Cordero en Cunco

La comuna de Cunco vivió una jornada llena de sabor y tradición con la Fiesta…

54 minutos hace

Interesante exposición de taller de cerámica inclusiva se desarrolla en Villarrica

Cerca de 30 personas pertenecientes a un Taller de Cerámica Inclusiva, dirigido a niños con…

56 minutos hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Enjoy Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Ticketplus en tres categorías…

1 hora hace