Categorías: VALPARAÍSO

Innovación en Salud: Clave para Resolver los Grandes Desafíos del Sector

Por Alejandro González

Presidente Comisión Salud de Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA

El sistema de salud en Chile enfrenta desafíos crecientes, tanto en el ámbito público como privado. La sostenibilidad financiera, el acceso equitativo, la interoperabilidad de los sistemas de información y la optimización de los recursos humanos y tecnológicos son solo algunas de las problemáticas que requieren soluciones innovadoras y urgentes. Según datos del Ministerio de Salud, el gasto en salud ha crecido exponencialmente en la última década, alcanzando el 10% del PIB, mientras que las listas de espera han seguido aumentando, con más de 2,5 millones de personas aguardando por una consulta o intervención quirúrgica en 2024.

En este contexto, la innovación en salud surge como una herramienta fundamental para enfrentar estos retos. La incorporación de Inteligencia Artificial y Big Data en la toma de decisiones clínicas permite optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales. La interoperabilidad entre distintos sistemas de salud facilitará una atención más coordinada y efectiva para los pacientes, reduciendo errores y tiempos de espera. Asimismo, la Evaluación de Tecnologías en Salud (ETESA) es clave para garantizar que las innovaciones implementadas generen un impacto positivo y costo-efectivo en el sistema.

La transformación digital en salud no solo debe centrarse en la tecnología, sino también en el factor humano. La humanización de la atención sigue siendo un desafío crucial. La digitalización debe ir de la mano con estrategias que garanticen una experiencia del paciente más cercana y personalizada, en lugar de despersonalizarla. En este contexto, el empoderamiento de las personas y su participación en el diseño de soluciones se han convertido en una tendencia cada vez más relevante a nivel mundial.

En este escenario, desde la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA y su Comisión de Salud, somos conscientes de este desafío. Por ello, con el respaldo de CORFO y en alianza con CENS, estamos impulsando el Summit de Innovación en Salud 2025, un encuentro que reunirá a los principales prestadores de salud de la región junto al ecosistema local para abordar estas problemáticas desde una nueva perspectiva.

El evento estará enfocado en desafíos de innovación abierta, donde establecimientos de salud públicos y privados expondrán sus principales necesidades, permitiendo que startups, universidades y empresas propongan soluciones concretas y efectivas

Este encuentro regional será una oportunidad clave para convertir los desafíos en mejoras concretas, acercando los avances tecnológicos y metodológicos a la práctica clínica y la gestión. En el ámbito de la salud, innovar no es una opción, sino una necesidad urgente para construir un sistema más eficiente, accesible y humano.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace