Categorías: VALPARAÍSO

Conoce los 17 desafíos de salud que esperan hacer match con soluciones innovadoras

Desde tecnologías avanzadas para mejorar la trazabilidad de pacientes hasta herramientas preventivas para enfermedades críticas. Así de amplia es la gama de los retos que presentaron instituciones en el marco del programa “Juégatela por la Innovación”. La convocatoria para propuestas de soluciones está abierta hasta el 09 de marzo.

En el marco de la segunda versión del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y Pro Salud Chile, con el respaldo de Corfo y el Ministerio de Salud, 16 instituciones identificaron 17 desafíos de innovación abierta que buscan mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud en Chile.

Los desafíos planteados por las instituciones de salud se dividen en tres áreas: satisfacción usuaria, oportunidad de atención y eficiencia operacional. “Cada uno responde a necesidades específicas que buscan transformar el sistema de salud desde su base”, enfatizó Alejandra García, Subdirectora de Innovación de CENS.

Desafíos de Innovación Abierta

Desde la optimización de procesos administrativos hasta el desarrollo de sistemas tecnológicos avanzados, estos desafíos reflejan la diversidad y complejidad de las necesidades del sector. En el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMO), la fragmentación en el monitoreo de indicadores ha generado ineficiencias que requieren soluciones integrales de interoperabilidad. Mientras tanto, el Hospital de Quilpué enfrenta un alto índice de Lesiones por Presión (LPP) en pacientes hospitalizados, una problemática que demanda tecnologías preventivas y herramientas para el cuidado domiciliario.

En el ámbito oncológico, el Instituto Nacional del Cáncer busca modernizar la gestión de reservas de quimioterapia ambulatoria, superando los sistemas manuales actuales para reducir inasistencias y mejorar la experiencia de los pacientes. Por su parte, el Hospital Dra. Eloísa Díaz Insunza de La Florida se centra en actualizar la información de contacto de sus usuarios, optimizando la comunicación para aumentar la satisfacción y eficiencia operativa.

La incorporación de tecnologías avanzadas es una constante en estos desafíos. La Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital Dr. Sótero del Río plantea la automatización de rutas de visitas domiciliarias, integrando tecnologías que garanticen una gestión eficiente y adaptable, reduciendo riesgos laborales y mejorando la experiencia tanto de los usuarios internos como externos. Asimismo, el Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia y sus Familias – Kintun busca modernizar la gestión y el seguimiento clínico de sus usuarios mediante un sistema integral que centralice la información y registre hitos relevantes.

En el Hospital del Salvador se presentan dos retos, el primero de ellos radica en garantizar la continuidad de la atención a través de un proceso de contrarreferencia más ágil y efectivo, mientras que el segundo se enfoca en transformar la experiencia de sus pacientes en la unidad de emergencias, implementando estrategias innovadoras que reduzcan los tiempos, aseguren una atención oportuna y humanizada. Por otro lado, la Teletón propone preparar a jóvenes en situación de discapacidad para sus entrevistas laborales, utilizando herramientas innovadoras que fortalezcan su confianza y habilidades.

La Municipalidad de Paine, el CESFAM Andes y el CESFAM Juan Pablo II, comuna de Padre Hurtado, se suman con iniciativas que abordan problemas locales, como el bajo acceso a servicios de salud preventiva, la comunicación con los usuarios y las inasistencias a citas odontológicas.

En el caso de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel, la implementación de un sistema de monitoreo y alerta para gestionar inventarios de manera eficiente se perfila como una medida para prevenir quiebres de stock de medicamentos esenciales, asegurando así tratamientos oportunos.

Por su parte, el CRS Hospital Provincia Cordillera y el Hospital Dr. Eduardo Pereira Ramírez presentan desafíos que apuntan a optimizar la experiencia del usuario. Mientras que el primero busca desarrollar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a información sobre servicios de salud para sus más de 440.000 usuarios externos, el segundo se centra en integrar un sistema que mejore la coordinación y trazabilidad en la atención, reduciendo tiempos de espera, optimizando recursos y fortaleciendo la confianza de los pacientes en el sistema.

Por último, el Hospital Regional de Arica “Dr. Juan Noé Crevani” destaca la necesidad de herramientas tecnológicas que personalicen el seguimiento, prioricen casos y brinden claridad a los pacientes sobre su recorrido terapéutico, optimizando la atención clínica y la experiencia del usuario, mientras que el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio plantea optimizar la toma de decisiones y la planificación en salud preventiva mediante soluciones basadas en datos que permitan identificar y abordar las necesidades de la comunidad, reduciendo la carga asistencial y fortaleciendo la atención primaria.

Etapa actual del programa

Actualmente, se encuentra abierta la fase de “Innovación Abierta” del programa, donde empresas y startups pueden postular soluciones tecnológicas a los desafíos presentados por las instituciones de salud, con la oportunidad de generar alianzas estratégicas para implementar proyectos innovadores, promoviendo la colaboración y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

9 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

9 horas hace

Dos detenidos deja operativo por robo de machas en el sector Caleta San Pedro

En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…

9 horas hace

Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…

10 horas hace

Las Salinas apoya el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región de Valparaíso

El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…

10 horas hace