Categorías: VALPARAÍSO

Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso lanza piloto para mejorar la continuidad de la atención y la eficiencia en el viaje del paciente

La iniciativa, presentada en el marco del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud II”, busca fortalecer la trazabilidad y coordinación de la atención en el sistema público, con apoyo de Pro Salud Chile, CENS, Corfo y el Ministerio de Salud.

En una ceremonia realizada en el Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso, se dio inicio al piloto de innovación que permitirá mejorar la continuidad de atención y optimizar la gestión del viaje del paciente, fortaleciendo la eficiencia operativa y la experiencia usuaria.

El proyecto se enmarca en el programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud II”, impulsado por Pro Salud Chile y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), con el apoyo de Corfo y el auspicio del Ministerio de Salud, que promueve la co-creación público-privada de soluciones a desafíos reales del sector salud.

La actividad contó con la participación de la directora (s) del Hospital Dr. Eduardo Pereira, Dra. Daniela Siegmund, junto a su equipo directivo; el director regional de Corfo, Etienne Choupay; el vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean Jacques Duhart; la subdirectora de Innovación del CENS, Alejandra García; el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Luis Mercado Vianco; y la directora de Innovación de la misma casa de estudios, Macarena Rosenkranz. También estuvieron presentes autoridades del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y equipos clínicos y administrativos del hospital. Desde el Ministerio de Salud, participó vía remota la Dra. María José Letelier, jefa del Departamento de Salud Digital.

El piloto fue presentado por Francisco Oyarzún, encargado de la Unidad de Proyectos e Innovación del hospital, junto a Jaime Contesse, cofundador y CTO de la empresa Lahuén Health. La iniciativa responde al desafío de mejorar la coordinación y trazabilidad de la atención, superando las limitaciones derivadas de la falta de interoperabilidad entre sistemas clínicos y el uso de planillas manuales para administrar listas de espera y controles, lo que deriva en falta de eficiencia operativas, pérdida de trazabilidad y duplicidad de esfuerzos administrativos, lo que repercute directamente en la experiencia de pacientes y equipos clínicos.

La solución tecnológica, desarrollada por Lahuén Health, propone una plataforma digital integral adaptada a las necesidades específicas de cada prestador, que centraliza la información clínica relevante para médicos y TENS, incluyendo citas, resultados de exámenes y antecedentes clínicos necesarios para la atención, además automatiza notificaciones a pacientes y genera reportes de gestión para apoyar la toma de decisiones. Incluye un plan de capacitación y acompañamiento a los equipos del hospital, promoviendo una transición digital efectiva y sostenible.

“Estamos muy contentos porque marcamos un hito en nuestro hospital. Este piloto representa el fruto de más de un año de trabajo, formación y colaboración con instituciones como Pro Salud Chile, CENS y Corfo. Damos el puntapié inicial a una solución que fortalecerá la conexión entre nuestras áreas, optimizará recursos y agilizará la gestión para reducir las listas de espera”, señaló la Dra. Daniela Siegmund, directora (s) del Hospital Eduardo Pereira.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean Jacques Duhart, destacó el valor del proceso: “El Hospital Eduardo Pereira ha logrado consolidar una cultura de innovación abierta, donde la colaboración con empresas, universidades y startups permite generar soluciones concretas a los grandes desafíos del sistema público. Este piloto aborda un tema crítico: cómo mejorar la continuidad de la atención y superar la fragmentación de los procesos, utilizando tecnología y nuevas prácticas en beneficio de pacientes y equipos de salud.”

En tanto,  la subdirectora de Innovación de CENS, Alejandra García, sostuvo: “El que hayan llegado a esta instancia habla muy bien del equipo. Partieron 33 instituciones en la primera etapa del programa y fueron avanzando, cumpliendo con todas las tareas que se les asignaron, logrando llegar a la segunda etapa, donde solo fueron seleccionadas 15 instituciones. Presentaron su desafío, hicieron match y como CENS los felicitamos por el tremendo compromiso que tienen. No nos cabe duda que será todo un éxito la implementación del piloto”.

Finalmente, desde Lahuén Health enfatizaron su compromiso con el proyecto: “Estamos trabajando junto al hospital para desarrollar una solución tecnológica que mejore la coordinación, reduzca los tiempos de espera y brinde una atención más eficiente y humana.”

Con este lanzamiento, el Hospital Eduardo Pereira da un paso decisivo hacia la transformación digital de la salud pública, fortaleciendo la gestión integrada del viaje del paciente y reafirmando que la innovación colaborativa es el camino para una atención más ágil, conectada y centrada en las personas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

3 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

3 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

3 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

3 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

3 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

3 horas hace