Categorías: ANTOFAGASTA

17 desafíos de innovación abierta buscan transformar el sistema de salud chileno con apoyo de CORFO

Son parte de la segunda versión del programa “Juégatela por la Innovación”, impulsado por Pro-Salud Chile y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y que busca conectar problemas de centros de salud con soluciones tecnológicas de empresas, emprendedores/as y startups.

El pasado jueves 9 de enero, en la sede de Inacap en la comuna de Vitacura, se llevó a cabo el lanzamiento de 17 desafíos de innovación, propuestos por 16 centros de salud, en el marco de la segunda versión de “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, programa organizado por Pro-Salud Chile y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), con apoyo del Ministerio de Salud y Corfo, que busca impulsar soluciones innovadoras que mejoren la calidad y gestión del sistema de salud chileno, mediante la colaboración entre el sector público y privado.

El lanzamiento fue parte del evento “Conectados por la Innovación en Salud”, que contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry; la directora del Instituto De Salud Pública (ISP), Catterina Ferreccio; la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari y el gerente de Capacidades Tecnológicas de la misma entidad, Fernando Hentzschel.

Durante esta actividad se dio inicio a la segunda etapa de esta convocatoria de innovación abierta, donde los prestadores de salud seleccionados presentaron sus desafíos en búsqueda de soluciones prácticas y creativas, alineadas con el objetivo de transformar la experiencia del paciente, optimizar recursos y avanzar en prevención, diagnóstico y tratamiento.

En esta ocasión, los 16 prestadores de salud seleccionados expusieron sus necesidades específicas, desafíos con los que el programa busca generar un match efectivo entre los problemas detectados y las soluciones propuestas por las empresas, con la meta final de implementar pilotos en las instituciones de salud y hacer seguimiento al impacto de estas intervenciones.

Durante el lanzamiento, la gerenta de Innovación de Corfo Jocelyn Olivari, destacó la importancia del programa y el papel fundamental de la innovación abierta en la mejora del sistema de salud.

“En Corfo estamos convencidos de que la innovación abierta juega un papel fundamental para enfrentar colaborativamente los desafíos de Chile en salud. Este programa conecta las necesidades de los centros de salud con soluciones del ecosistema de innovación, promoviendo la colaboración público-privada y generando soluciones efectivas que simplifiquen la experiencia del paciente, mejoren la productividad y reduzcan costos”, señaló Olivari.

El apoyo de Corfo a este programa se enmarca en el compromiso de poner a la innovación al centro de las estrategias de productividad, sofisticación y competitividad de todas las industrias y empresas del país, incluyendo el de “Salud y Farmacéutica”.

“Desde 2020 hemos apoyado 237 proyectos, otorgando subsidios por más de $19.000 millones, los que han movilizado más de $11.000 millones desde el sector privado, probando que estos esfuerzos se hacen de manera conjunta. Además, el 94,5% de estos subsidios han sido ejecutados por MiPymes, lo que reafirma el espacio que están ocupando las pymes innovadoras en la transformación de nuestra economía a través de la I+D+i, incluyendo este sector tan importante para el bienestar de la ciudadanía”, agregó Jocelyn Olivari.

Hacia un ecosistema de salud más innovador y sostenible

Además de generar soluciones inmediatas para los desafíos/necesidades actuales del sistema de salud, el programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud” busca fortalecer el ecosistema de innovación en Chile por medio de la colaboración entre los centros de salud y las startups y la generación de proyectos piloto que pueden transformarse en soluciones a gran escala.

Con esta segunda versión del programa, Pro-Salud Chile y CENS acompañarán a los actores participantes en las próximas etapas, asegurando un seguimiento y orientación a los proyectos seleccionados y su implementación en los centros de salud. El objetivo es mejorar la atención sanitaria, y además, posicionar a Chile como un referente en innovación y transformación del sistema de salud.

Algunos de los desafíos de innovación abierta son los siguientes:

  • Hospital de Quilpué: prevenir y reducir el riesgo de Lesiones por Presión (LPP) en pacientes hospitalizados, facilitando además su prevención en el hogar.

  • Instituto Nacional del Cáncer: optimizar la gestión de reservas de los sillones de quimioterapia ambulatoria (QTa), maximizando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del usuario.

  • Hospital Clínico Doctora Eloísa: optimizar el proceso de actualización de datos de pacientes mayores de 18 años en las áreas ambulatorias.

  • Dirección de Salud de la Municipalidad de Paine: identificar de manera más temprana las enfermedades no transmisibles en los usuarios de la atención primaria de salud para su prevención.

  • Teletón: incorporar una solución que le permita preparar a jóvenes con discapacidad para afrontar con éxito sus entrevistas laborales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

33 minutos hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

1 día hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 día hace