Categorías: BIOBÍO

Día de la enfermedad celiaca: desde alimentos a medicamentos pueden contener gluten

María Cristina Escobar Contreras

Directora Carrera Nutrición y Dietética

Universidad Andrés Bello

Sede Concepción

Hoy en día, encontramos en el mercado muchos productos libres de gluten, lo que hace pensar que es una nueva tendencia o que está de moda el comer alimentos sin gluten, siendo esta la razón de porque algunos los consumen. Sin embargo, es importante considerar que hay personas que por motivos de salud no pueden ingerir alimentos que contengan gluten, como es el caso de aquellos con diagnóstico de enfermedad celiaca, una condición autoinmune que se puede presentar en cualquier momento de la vida, desencadenando una respuesta del sistema inmune ante la presencia de gluten en el intestino.

El gluten es una proteína que está presente en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y algunos tipos de avena, que cuando entra en contacto con la mucosa intestinal provoca inflamación y atrofia de sus vellosidades encargadas de la absorción de nutrientes, comprometiendo el estado de salud general de la persona, ya que al no poder absorber los nutrientes no pueden obtener la energía proveniente de los alimentos por lo que se sienten fatigadas, en algunos casos con cuadros de anemia y perdiendo peso de manera involuntaria. Otros síntomas que acompañan esta condición son la diarrea, hinchazón, malestar abdominal y flatulencia, repercutiendo en su calidad de vida.

Cada vez, son más las personas a nivel mundial que padecen esta enfermedad, lo que ha generado la necesidad de instaurar el 5 de mayo como el Día Internacional de la Enfermedad Celiaca, esto con el objetivo de poder generar conciencia, visibilizar y sociabilizar a la población sobre esta condición y así apoyar a quienes viven día a día con esta enfermedad crónica, que lamentablemente no tiene cura.

La única manera para poder tratar esta enfermedad es una Dieta Libre de Gluten (DLG) de por vida, de esta manera se logra la desaparición de la sintomatología y se promueve la recuperación de las vellosidades intestinales y su función, recuperando la salud y el bienestar de las personas.

Considerando las características y propiedades del gluten, cabe señalar que es el responsable de dar elasticidad a la masa de harina, además de otorgar consistencia y esponjosidad a los panes y masas horneadas, por lo que generalmente un producto de panadería sin gluten tiende a ser más duro y con características organolépticas no siempre agradables para el consumidor, limitando así la ingesta.

La Industria Alimentaria ha sido clave en la diversificación de productos a los que las personas con enfermedad celiaca pueden acceder, esto a través de la elaboración de productos libres de gluten, innovando en el uso de harina de arroz, harina de maíz, harina de almendras en reemplazo de la harina de trigo tradicional. Si las personas lo complementan con una alimentación balanceada y variada donde incluyan frutas, verduras, legumbres, carnes, pescados y huevos podrán mantener un estado nutricional adecuado y evitar estados carenciales.

Es muy importante asegurarse de que los productos que se consumen estén certificados y sean realmente libres de gluten, por lo que leer el etiquetado nutricional es clave para asegurar una DLG, al igual que evitar la contaminación cruzada, es decir contaminar algún alimento libre de gluten con el de otro alimento por utilizar por ejemplo la misma tabla de cortar o el mismo cuchillo. Por esta misma razón, se aconseja no consumir productos a granel o elaborados artesanalmente.

Por otro lado, es relevante señalar que existen medicamentos que utilizan como excipientes derivados de almidón, por lo que podrían contener gluten. Para asegurarse de que puedan realmente consumirlo, pueden recurrir a la página de la Fundación de Intolerancia al Gluten www.convivir.cl donde encontrarán un listado actualizado de alimentos y medicamentos certificados libres de gluten.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace