Categorías: ANTOFAGASTA

Pescadores de Tocopilla y Taltal comparten experiencias: Minera El Abra impulsa el traspaso de conocimientos y experiencias a través de pasantías

En el marco del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla 2024, que busca mejorar las condiciones y herramientas para que hombres y mujeres de mar puedan optimizar el aprovechamiento de los recursos.

Representantes de seis sindicatos de pescadores de Tocopilla participaron del lanzamiento de la sexta versión del Programa de Desarrollo Sustentable para el Borde Costero de Tocopilla 2024 que impulsa Minera El Abra en la zona.  La ocasión fue el puntapié inicial para la puesta en marcha del primer proyecto consistente en una pasantía de los pescadores en Caleta Cifuncho, Taltal.

“Este proyecto apunta a conocer la experiencia de sus pares de Taltal y aprender de ellos algunas técnicas de manejo y cultivo que eventualmente se podrían replicar en Tocopilla”, explica Sergio Molina, Gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra.

La pasantía consistió en la visita a tres experiencias de Caleta Cifuncho: Primero, los pescadores se trasladaron a las dependencias del centro de cultivo Hatchery ACUYMIN donde pudieron ver el proceso de producción de semillas de ostiones y ostras. Luego, fueron al Centro Hidropónico liderado por mujeres de la Caleta Cifuncho y finalmente, visitaron el centro de Cultivo en mar Caleta Afuera para la engorda de ostiones y ostras.

“Excelente la experiencia porque aprendimos algo nuevo como la hidroponía. Pudimos ver nuevas formas de cultivo que no conocíamos y que podemos replicar”, destacó Nancy Pizarro del Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores y Ramos Afines de Caleta Buena.

Las y los participantes de la visita fueron representantes del Sindicato de Caleta Cobija, de buzos Mariscadores de Caleta Buena, SINBUYMAR, mariscadores y pescadores de Caleta Cobija; buzos de Caleta Huachán y buzos, pescadores, algueros de Caleta Urco.

La pasantía concluyó con una actividad de camaradería que facilitó el intercambio de aprendizajes entre representantes de ambas caletas de pescadores.

El Programa de Desarrollo Sustentable para el Borde Costero de Tocopilla de Minera El Abra busca contribuir al desarrollo y diversificación productiva de los distintos actores que realizan actividades en el territorio, como pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores, y algueros, entre otros y ha entregado importantes recursos anualmente para la ejecución de estos proyectos. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

2 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

2 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

2 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

2 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

2 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

4 horas hace