Categorías: BIOBÍO

Patologías en capacidades comunicativas: ¿Cómo detectarlas durante la vejez?

Dificultad para seguir órdenes y olvidarse de las temáticas de una conversación son algunas de las señales que hay que poner atención, según sostuvo la docente de Fonoaudiología UST, Catalina Muñoz. 

Una correcta comunicación es esencial para el desarrollo humano, tanto a nivel individual como social. Sin embargo, durante la vejez es posible que algunas personas experimenten alteraciones en su capacidad comunicativa, por tanto, es fundamental atender a las señales de advertencia que podrían indicar la presencia de un problema más grave.

La docente de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Concepción, Catalina Muñoz, explicó que estos cambios son comunes y se deben a factores naturales propios de la edad, principalmente “a nivel cognitivo, como la disminución de la velocidad de procesamiento, déficits inhibitorios, que son dificultades para suprimir respuestas automáticas o inapropiadas, así como la información innecesaria para responder a una tarea”. 

Aunque, precisó que cuando hablamos de envejecimiento típico no debería generarse una disminución de la calidad de vida, “la única interferencia se da por el desconocimiento que existe sobre esta etapa, la disminución de socios comunicativos por los cambios fisiológicos, la estigmatización y la creencia del envejecimiento como patología”.

En ese sentido, para evitar una alteración patológica de la comunicación, la experta recomienda generar planes de intervención que promuevan la funcionalidad comunicativa, autonomía y calidad de vida de personas mayores. “No olvidar que existen condiciones de salud que pueden iniciar con alteraciones comunicativas tales como el caso del famoso actor de Hollywood, Bruce Willis”, indicó.

Por eso, es importante estar atentos a las señales de advertencia que pueden indicar la presencia de problemas de comunicación, y que podrían estar relacionados con alguna condición patológica. Estos son: Dificultades para comprender y mantener una conversación; seguir órdenes; olvidarse de las temáticas de la interacción; complicaciones para formar y expresar las ideas; olvidos persistentes de las palabras.

Para mantener una buena salud de la comunicación, en caso de detectar alguna de estas señales, es importante consultar con un profesional de la salud y realizarse el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor en el centro sanitario correspondiente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diagnóstico revela que en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios

El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…

56 minutos hace

Cáncer de mama: A romper mitos y priorizar la detección temprana

En el pasado mes de sensibilización que cada octubre tiñe de rosado distintos espacios del…

57 minutos hace

Las grandes cifras de Expo Chile Agrícola en su historia: Más de 266 mil participantes

El encuentro oficial del agro, que se realizará completamente en línea el 5 y 6…

1 hora hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

1 hora hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

1 hora hace

Destacan el rol estratégico de la pesca industrial en la recuperación del empleo formal en la región

 La instancia contó con la presencia del gobernador regional, Sergio Giacaman, quien catalogó al…

2 horas hace