El curso se imparte en el marco de la celebración de los 40 años de esta área protegida administrada por CONAF.
El primer curso NOLS No Deje Huellas en la zona norte del país, se está realizando en el Parque Nacional Pan de Azúcar, Región de Atacama, con la participación de guardaparques de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, donde el eje central del curso es generar el menor impacto en los recorridos por las áreas protegidas, que tiene como rol central la conservación de la diversidad biológica.
Cabe destacar, que este curso se realiza también en el marco de la celebración de los 40 años de existencia de este parque nacional, el cual fue creado mediante decreto el 7 de octubre de 1985, y que ha contado con una serie de actividades con la participación de la comunidad local y regional.
El curso es impartido por expertos de NOLS Patagonia, de la Región de Aysén, y su modalidad es esencialmente práctico, considerando 7 días de un trabajo al aire libre recorriendo el Parque Nacional Pan de Azúcar, en los cuales se enseñan las conductas para causar el menor impacto o daño, como por ejemplo el respetar los senderos, no dejar basura, conocer técnicas adecuadas para acampar y elegir sitios apropiados, y evitar también situaciones que conlleven riesgos.
Entre las premisas del curso está el “Lo que escucho, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo sé”, proverbio chino que recrea la filosofía educativa de NOLS y No Deje Rastro. Por lo tanto, según los instructores, las y los participantes aprenden técnicas de educación específicas para los ambientes naturales que les permitirán transmitir a todo tipo de público los Principios de No Deje Rastro, como también conducir una conversación sobre ética medioambiental.
Para el administrador del Parque Nacional Pan de Azúcar, José Luis Gutiérrez, esta nueva actividad en el contexto de la celebración de los 40 años de vida de esta unidad, es muy relevante porque “nos entrega herramientas muy importantes para realizar, por ejemplo, nuestros patrullajes y monitoreos minimizando el impacto en los ecosistemas que protegemos. También, nos permite quedar capacitados para entregar estos conocimientos tanto a guías locales como a las y los visitantes de nuestras áreas protegidas”.
La llamada escuela NOLS (Escuela Nacional de Liderazgo al Aire Libre, por su sigla en inglés), nace en 1965 en Wyoming, Estados Unidos, con la idea central de educar sobre la importancia de proteger los ambientes naturales y conservarlos para las futuras generaciones.
El curso NOLS en Chile, ha sido impartido durante muchos años en la zona sur del país, como también en La zona centro, y ahora se adecuó para el norte del país y tiene una duración de 7 días en terreno, donde se aprenden técnicas para viajar, acampar y enseñar sobre el mínimo impacto, desarrollando habilidades en el contexto de salidas al aire libre y en unidades donde su principal rol es la conservación de la biodiversidad.
Leave a Reply