Categorías: ANTOFAGASTA

Zaldívar cumple 30 años de historia y tradición minera aportando al desarrollo regional

Treinta años de historia minera no se construyen solo con producción, también con personas, compromiso y un estrecho vínculo con el territorio. Hoy, Minera Zaldívar conmemora tres décadas de operación en la Región de Antofagasta, como parte de una gran familia que ha sido motor de desarrollo social, económico y productivo para el norte del país.

“Son 30 años construidos con esfuerzo, respeto y visión de futuro. Hemos impulsado el crecimiento económico y social de la región y seguimos desafiándonos para hacer una minería más sustentable, eficiente y cercana a las personas”, destacó el gerente general de Minera Zaldívar, Leonardo González.

Además de las actividades de celebración interna, la Compañía prepara una gran corrida familiar en la ciudad y la entrega de reconocimientos a 38 personas que cumplen tres décadas trabajando en la compañía y que son parte importante de la tradición minera construida por la compañía.

A 175 kilómetros de la capital regional, Zaldívar ha crecido junto a su entorno, generando empleo, fortaleciendo capacidades locales y relaciones de colaboración mutua con las comunidades. Actualmente, cerca de 4.000 personas forman parte de esta operación -900 trabajadores propios y casi 3.000 de empresas colaboradoras-. De su dotación directa, el 18,8% son mujeres y el 46% reside en la región, reflejando el compromiso con la empleabilidad local y la diversidad en sus equipos.

Durante el último año, la compañía adjudicó más de US$117 millones en contratos, un tercio de ellos a proveedores regionales, impulsando la economía local y los encadenamientos productivos. Además, promueve la economía circular y la eficiencia operacional mediante iniciativas premiadas como la lixiviación clorurada y proyectos de valorización de residuos industriales.

Zaldívar fue una de las primeras empresas en Chile en iniciar su transición al uso de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y pionera en el Grupo Minero en obtener y renovar el sello internacional The Copper Mark, certificación que acredita altos estándares en la producción responsable de cobre.

Vínculo con las comunidades

Desde sus inicios, la compañía ha demostrado sus lazos con las comunidades. Este año, a través del programa de Becas de Antofagasta Minerals, apoya a 24 estudiantes de Peine, Camar y Socaire, promoviendo el talento local con acompañamiento académico, social y logístico, como parte de su ruta formativa. En esta misma línea, respalda el desarrollo del capital humano mediante la constante realización de su programa de Aprendices.

También ha promovido la recuperación del patrimonio cultural a través de iniciativas como la puesta en valor del Tambo de Camar -sitio arqueológico que busca posicionar la localidad en el turismo internacional de intereses especiales-, la reconstrucción de la Iglesia de Camar y el proyecto ‘Hablemos en Ckunsa’, que difunde el idioma Lickanantay.

Su compromiso con el bienestar territorial también incluye la salud y la educación rural, con el equipamiento completo de la posta de Peine, mejoras en su escuela multigrado y apoyo para extender su cobertura hasta octavo básico, abriendo así nuevas oportunidades para los niños y niñas de la zona, entre otras iniciativas.

Proyección hacia el futuro

Recientemente, la compañía obtuvo la aprobación ambiental para avanzar en su proyecto “Extensión de vida útil con transición hídrica”. Esta autorización le permitirá seguir operando hasta 2028 con su fuente actual de suministro de agua, mientras se analizan alternativas sustentables que aseguren su continuidad operacional hasta 2051. Este logro, fruto de un riguroso proceso técnico y participativo, reafirma sus esfuerzos por desarrollar una minería responsable, innovadora y de largo plazo en la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día Mundial del Síndrome de Quilomicronemia Familiar: Una enfermedad que obliga a cambiar los hábitos alimenticios de por vida

La FCS es una enfermedad poco frecuente y hereditaria que demanda seguir una dieta especial…

27 minutos hace

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

Por César Eugenio Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho UNAB.El 25 de octubre entró en…

36 minutos hace

Inmunóloga explica que productos naturales pueden ayudar a aliviar alergias estacionales

Quercetina, vitamina C y hierbas como ortiga o menta pueden reducir la inflamación y la…

44 minutos hace

Un país que vuelve a mirarse a través del deporte

Chile vuelve a convertirse en el punto de encuentro del deporte paralímpico. Los Juegos Parapanamericanos…

46 minutos hace

“100 Rayados por los Paisajes de Chile”: la comunidad fotográfica lanzó su nuevo libro en Chillán

Con una gran convocatoria, la comunidad fotográfica “Rayados por las Fotos” celebró este sábado 25…

52 minutos hace

CORFO y CChC destacaron a empresas que impulsan métodos modernos y productivos en la construcción regional

En el marco del instrumento Activa de CORFO, la entidad junto a la Cámara Chilena…

58 minutos hace