Categorías: ANTOFAGASTA

Zaldívar presentó medidas para avanzar en la aprobación de permiso ambiental que evite su cierre

A través de la Adenda complementaria presentada ayer al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Antofagasta, Minera Zaldívar entregó información adicional del proyecto que busca extender la vida útil de la compañía hasta el año 2051, utilizando agua proveniente del mar o de una fuente distinta a la actual a partir del año 2028.

Entre otras medidas, la compañía propone compensar completamente el volumen de agua que requiere extraer entre 2025 y 2028 desde su fuente actual, mientras tiene tiempo de terminar de evaluar y construir una solución de suministro hídrico alternativa y de largo plazo. Para ello, plantea reinyectar agua proveniente desde un acuífero distinto, ubicado en el sector de Neurara, donde Zaldívar posee derechos de aprovechamiento de agua.

El documento presentado ayer también se hace cargo de las observaciones recogidas durante un segundo proceso de Participación Ciudadana impulsado por el SEA, el cual consideró a las comunidades del área de influencia de la compañía. De forma paralela, actualmente el proyecto está siendo sometido a una consulta indígena con la comunidad de Peine, proceso liderado por la autoridad ambiental regional.

“En esta Adenda nos hacemos cargo de las observaciones y preguntas que hemos recibido de las autoridades, de los organismos técnicos y de los vecinos. Nuestro objetivo es lograr el mejor proyecto posible y obtener una aprobación que no solo evite el cierre de la compañía el próximo año, sino que nos permita seguir operando por otros 25 años más, si se dan las condiciones”, precisó el gerente general, Leonardo González.

El EIA “Extensión de vida útil con transición hídrica” tiene como objetivo habilitar el funcionamiento de la compañía hasta el año 2051 mediante la incorporación de innovaciones y tecnologías de punta, a fin de seguir aportando de manera sustentable a la economía y al desarrollo regional, tras casi 30 años de existencia.

Actualmente, Zaldívar genera empleo para más de 4.000 personas, la mayor parte de ellas habitantes de la región de Antofagasta, y fomenta la contratación de proveedores locales en su encadenamiento productivo. Sólo en 2023, se adjudicaron 123 contratos de bienes y servicios por más de US$67 millones de dólares.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

3 minutos hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

15 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

45 minutos hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

10 horas hace